La Junta aboga por fomentar el voluntariado desde edades tempranas y en todas las etapas educativas

La Junta aboga por fomentar el voluntariado desde edades tempranas y en todas las etapas educativasLoles López inaugura el XVII Congreso Andaluz de Voluntariado y destaca el potencial de la acción solidaria y comprometida

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha inaugurado este lunes en Granada el XVII Congreso Andaluz del Voluntariado, donde ha remarcado la apuesta del Gobierno andaluz por fomentar la acción solidaria desde edades tempranas y en todas las etapas educativas. Este congreso, que ha reunido a más de 500 personas y a más de una treintena de entidades, ha servido un año más para poner en valor la encomiable labor de los voluntarios y voluntarias andaluzas que son “auténticos héroes anónimos que tienen el don de dar sentido a la vida de los demás”.

Durante su intervención en el acto, acompañada por el presidente de la Plataforma Andaluza del Voluntariado, Armando Rotea, la consejera ha señalado que “voluntariado se escribe con v de valores como la empatía, la generosidad o la solidaridad”.

“El voluntariado es el corazón social de Andalucía y una forma de ejercerlo es a través del aprendizaje-servicio”, el cual es un método que aúna el aprendizaje en los colegios con el compromiso social, con la ayuda a los demás, ha explicado. De hecho, las consejerías de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad y la Plataforma Andaluza del Voluntariado firmaron este año por primera vez un convenio para la puesta en práctica de esta metodología en los centros educativos.

“El aprendizaje-servicio es la semilla del futuro voluntariado”, ha subrayado López, que ha recordado la orden que regula y convoca el procedimiento para el reconocimiento público de las entidades de voluntariado que realicen programas de aprendizaje-servicio (ApS) en Andalucía.

Respecto a la importancia de fomentar la acción solidaria en todas las etapas para sea una acción presente desde la educación infantil a la universidad, López ha señalado, además, que se va a prorrogar el convenio de colaboración entre la Universidad Pablo de Olavide y la propia consejería para el Desarrollo del Observatorio andaluz del Voluntariado durante el periodo 2024-2027.

Como novedad, va a incluir la recogida y difusión de información de las acciones del aprendizaje-servicio que desarrollen las universidades andaluzas o un refuerzo de trabajo de investigación sobre, precisamente, el aprendizaje servicio. Esta cuestión centra uno de los debates contemplados durante el congreso, el cual lleva como lema

‘Voluntariado: corazón social andaluz’ y cuya ponencia inaugural ha desarrollado el médico psiquiatra del hospital clínico San Cecilio de Granada Luis Gutiérrez Rojas, sobre ‘El valor terapéutico de la palabra’.

Por su parte, el presidente de la Plataforma Andaluza del Voluntariado, Armando Rotea, ha destacado el fuerte potencial de la acción solidaria y ha remarcado la importancia de eventos de este tipo donde se intercambian experiencias y se analizan los retos del sector y sus objetivos de futuro.

“Corazón social”

El movimiento del voluntariado involucra a decenas de miles de voluntarios y voluntarias a través de casi 3.000 entidades en Andalucía. Este congreso supone todo un espacio de encuentro y participación en el que se plantean y ponen en común la realidad actual del voluntariado, “el corazón social” de la comunidad autónoma.

Así, tras la ponencia inaugural, en la jornada se va a profundizar sobre la modalidad de aprendizaje-servicio, sobre los retos del voluntariado, mirando también a nivel europeo a la inteligencia artificial o el desafío que supone la soledad no deseada.

La heterogeneidad caracteriza al voluntariado dada la variedad de entidades, que abarcan a todos los colectivos, edades y necesidades. El voluntariado representa una de las vías más importantes para canalizar este caudal de solidaridad y conciencia sobre el futuro de la sociedad. Así, el XVII Congreso Andaluz del Voluntariado cuenta con mesas informativas de las distintas entidades y universidades públicas andaluzas para abordar todos los proyectos e intercambiar propuestas.

En el acto han estado también presentes la secretaria general de Familias, Igualdad, Violencia de Género y Diversidad, Concepción Cardesa; el delegado del Gobierno en Granada, Antonio Granados; la delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Granada, Matilde Ortiz, entre otras autoridades locales y provinciales.

Popular

spot_img

More from author

El Consorcio de Transportes fomenta la nueva ruta exprés Rincón de la Victoria- El Palo con billetes a 1 céntimo 

La iniciativa se aplicará en la Semana de la Movilidad, del 16 al 22 de septiembre, en los abonos del servicio con el teléfono...

La Diputación asfalta todo el trazado de una de las carreteras de acceso a Árchez

Nieves Atencia explica que las obras se han adjudicado por 314.000 euros y forman parte del cuarto plan de refuerzo de firmes de la...

Algarrobo rememora su episodio histórico más relevante con la XI Fiesta de la Quema

La localidad axárquica celebra del 19 al 21 de septiembre una edición con recreaciones históricas, ruta de la tapa, mercado gastronómico y el concierto...

Turismo Costa del Sol y Mancomunidad Axarquía impulsan la digitalización de la oferta turística de la comarca

Las empresas de ocio de la Axarquía se incorporarán al Sistema de Inteligencia Turística de la Costa del Sol Turismo Costa del Sol refuerza su...