La Junta abre el plazo para solicitar las ayudas para formación y estudios sobre violencia de género

La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad destina 650.000 euros para la nueva convocatoria dirigida a entidades sin ánimo de lucro

La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad abre hoy el plazo para solicitar las ayudas destinadas a formación, estudios y publicaciones en materia de violencia de género. Estas subvenciones están dirigidas a entidades sin ánimo de lucro por un importe de 650.000 euros para el ejercicio 2022.

 Para la realización de actividades de formación en materia de violencia de género, correspondiente a la Línea 1 de las subvenciones, se destina una cuantía máxima de 500.000 euros con 18.000 por entidad beneficiaria. Asimismo, para mejorar el conocimiento mediante el desarrollo de estudios y publicaciones, correspondiente a la Línea 2, se destinan 150.000 euros, 25.000 por entidad beneficiaria.

 La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha subrayado que la dotación de estas ayudas confirma “la apuesta de este Gobierno por la igualdad y la lucha contra la violencia de género” al tiempo que ha incidido en “la importancia de profundizar en el conocimiento para combatir esta lacra mediante todos los recursos de que es capaz de disponer la Administración”.

 Las solicitudes de esta convocatoria, en modalidad de concurrencia competitiva, se pueden presentar hasta el próximo 9 de septiembre de forma electrónica, según recoge la resolución de estas subvenciones publicada en el BOJA en la página https://juntadeandalucia.es/eboja/2022/146/BOJA22-146-00029-12602-01_00265883.pdf

 Estas ayudas se convocan por tercera vez, como se recoge en la Ley de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género que dispone que la Administración de la Junta de Andalucía apoyará las iniciativas de las asociaciones de mujeres, así como de otros colectivos y asociaciones dedicadas a la erradicación de la violencia de género y que lleven a cabo programas que actúen sobre su prevención y sensibilización.

 

Popular

spot_img

More from author

Salado subraya el valor de los ecosistemas marinos de la Costa del Sol y su relación con la economía azul y el turismo sostenible

El presidente de la Diputación participa en la jornada ‘Bosques sumergidos’ dentro del proyecto Mares Circulares, con el se trabaja para proteger entornos acuáticos...

El PSOE reivindica a la Junta de Andalucía mejoras del servicio del autobús en la Axarquía 

(PSOE) “Reivindicamos un transporte digno para todos los pueblos de interior, mejorando las rutas y las frecuencias”, señala Antonio Yuste “El tranvía era una pieza...

El Área Sanitaria Este de Málaga-Axarquía participa de nuevo en la edición del programa de intercambio HOPE

En esta nueva edición de 2025, que se está celebrando de los días del 1 al 13 de junio, el área acoge a dos...

Desde nuestros medios estamos totalmente en desacuerdo con la ausencia de Málaga en los actos estatales del Centenario del 27 y recoge la petición...

El presidente de la Diputación de Málaga, ⁣Francisco Salado, ha expresado esta mañana su “profunda sorpresa y decepción” tras conocer que el Ministerio de...