La Junta adapta los folletos de mano de los principales museos andaluces para las personas con discapacidad

Con esta medida se pretende mejor la comunicación con la ciudadanía y facilitar la participación cultural de las personas más vulnerables

La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, a través de la Dirección General de Museos y Conjunto Culturales, y con el objetivo de mejorar la accesibilidad a los espacios museísticos de las personas con diversidad funcional y/o cognitiva, ha puesto en marcha la adaptación a lectura fácil de los folletos de mano de los principales museos andaluces gestionados por la Administración andaluza.

Así, se han adaptado a lectura fácil los folletos de mano originales de catorce museos andaluces, entre los que figura, el Museo de Cádiz, el Museo de Bellas Artes de Córdoba, el Museo Arqueológico de Córdoba, el Museo de Huelva, el Museo de Úbeda, el Museo de Artes y Costumbres Populares del Alto Guadalquivir, el Museo de Bellas Artes de Granada, el Museo Arqueológico de Granada, el Museo Casa de los Tiros de Granada, el Museo de Málaga y el Museo de Bellas Artes de Sevilla y el Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla.

Con esta medida, que se enmarca en el III Plan de Actuación de la Discapacidad de la Junta de Andalucía, “se pretende mejorar la comunicación con la ciudadanía, facilitando la participación cultural e integración en la sociedad de las personas más vulnerables, como son las personas mayores, personas con baja cualificación, personas con discapacidad intelectual y personas en riesgo de exclusión social”, tal y como ha explicado el consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, y, de este modo, ha añadido, “hacer más accesible la cultura y los contenidos de las colecciones museográficas a los ciudadanos”.

Estos folletos, que se presentan con una redacción y contenidos adaptados a las necesidades de todas las personas -en especial a la que tienen dificultades de comprensión lectora derivada de una discapacidad intelectual- podrán ser descargados por los usuarios a partir de un código QR que estará disponible tanto en la zona de acogida de visitantes de cada museo como en la propia web de cada uno de ellos.

La adaptación de esta información de mano, ya disponible para el público general, permite facilitar la accesibilidad cognitiva y llegar a otros sectores del público, se suma a las actuaciones ya desarrolladas en todos los museos andaluces, como la programación de actividades de difusión para públicos especiales o la instalación de bucles magnéticos, que permiten mejorar la percepción del sonido en las personas que usan audífonos o que llevan implantes cocleares.

Popular

spot_img

More from author

Educación destina cerca de 200.000 euros para equipamiento y conectividad de centros de FP en Málaga que estrenan ciclos este curso

Esta medida beneficiará al alumnado de 11 ciclos formativos y cursos de especialización La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional destina 199.161,11 euros a...

La Junta invierte cerca de 12 millones para mejorar la climatización de los centros educativos de la provincia de Málaga

6 centros se incorporan al plan de Bioclimatización y 546 reciben fondos del programa ‘Mejora tu centro’ para garantizar su confort térmico La Junta de...

Ofertas de empleo publicadas en las localidades que conforman la comarca de la Axarquía malagueña a 13 de noviembre

McDonald's incorpora personal de equipo con flexibilidad horaria y cero experiencia en Vélez-Málaga McDonald's Vélez-Málaga ha lanzado una convocatoria para incorporar personal de equipo con...

Antonio Sanz garantiza que Rincón de la Victoria tendrá un nuevo centro de salud

El presupuesto autonómico para 2026 contempla una partida de dos millones para la construcción de esta infraestructura El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio...