La Junta adapta los folletos de mano de los principales museos andaluces para las personas con discapacidad

Con esta medida se pretende mejor la comunicación con la ciudadanía y facilitar la participación cultural de las personas más vulnerables

La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, a través de la Dirección General de Museos y Conjunto Culturales, y con el objetivo de mejorar la accesibilidad a los espacios museísticos de las personas con diversidad funcional y/o cognitiva, ha puesto en marcha la adaptación a lectura fácil de los folletos de mano de los principales museos andaluces gestionados por la Administración andaluza.

Así, se han adaptado a lectura fácil los folletos de mano originales de catorce museos andaluces, entre los que figura, el Museo de Cádiz, el Museo de Bellas Artes de Córdoba, el Museo Arqueológico de Córdoba, el Museo de Huelva, el Museo de Úbeda, el Museo de Artes y Costumbres Populares del Alto Guadalquivir, el Museo de Bellas Artes de Granada, el Museo Arqueológico de Granada, el Museo Casa de los Tiros de Granada, el Museo de Málaga y el Museo de Bellas Artes de Sevilla y el Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla.

Con esta medida, que se enmarca en el III Plan de Actuación de la Discapacidad de la Junta de Andalucía, “se pretende mejorar la comunicación con la ciudadanía, facilitando la participación cultural e integración en la sociedad de las personas más vulnerables, como son las personas mayores, personas con baja cualificación, personas con discapacidad intelectual y personas en riesgo de exclusión social”, tal y como ha explicado el consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, y, de este modo, ha añadido, “hacer más accesible la cultura y los contenidos de las colecciones museográficas a los ciudadanos”.

Estos folletos, que se presentan con una redacción y contenidos adaptados a las necesidades de todas las personas -en especial a la que tienen dificultades de comprensión lectora derivada de una discapacidad intelectual- podrán ser descargados por los usuarios a partir de un código QR que estará disponible tanto en la zona de acogida de visitantes de cada museo como en la propia web de cada uno de ellos.

La adaptación de esta información de mano, ya disponible para el público general, permite facilitar la accesibilidad cognitiva y llegar a otros sectores del público, se suma a las actuaciones ya desarrolladas en todos los museos andaluces, como la programación de actividades de difusión para públicos especiales o la instalación de bucles magnéticos, que permiten mejorar la percepción del sonido en las personas que usan audífonos o que llevan implantes cocleares.

Popular

spot_img

More from author

Falete, José Luis Calero, Flamenco In Progress, El Fantasma de la Ópera y un tributo a las Guerreras K-Pop en el Teatro Municipal Villa...

El concejal de Cultura, Salvador Escudero, destaca el compromiso del Ayuntamiento con una programación de calidad que sitúa a Torrox como referente cultural de...

Marcha contra el Cáncer en Torrox este domingo 19

El alcalde de Torrox anima a la participación popular en la marcha contra el cáncer Será este domingo 19 a un precio solidario de ocho...

Encuentro de la periodista Carmela Ríos sobre desinformación dentro del proyecto Prensa sin Edad

La periodista Carmela Ríos, experta en desinformación y redes sociales, ofrecerá una masterclass el próximo lunes 20 de octubre a las 09.30h. en el...

Sandra Extremera denuncia que Mari Nieves Ramírez “se vuelve a mostrar en contra del millón de euros para inversiones en Torrox” de la Diputación...

(Ayuntamiento de Torrox) La concejala y diputada provincial también acusa a la socialista de “deslealtad institucional por no asistir a la presentación del proyecto...