La Junta adapta los folletos de mano de los principales museos andaluces para las personas con discapacidad

Con esta medida se pretende mejor la comunicación con la ciudadanía y facilitar la participación cultural de las personas más vulnerables

La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, a través de la Dirección General de Museos y Conjunto Culturales, y con el objetivo de mejorar la accesibilidad a los espacios museísticos de las personas con diversidad funcional y/o cognitiva, ha puesto en marcha la adaptación a lectura fácil de los folletos de mano de los principales museos andaluces gestionados por la Administración andaluza.

Así, se han adaptado a lectura fácil los folletos de mano originales de catorce museos andaluces, entre los que figura, el Museo de Cádiz, el Museo de Bellas Artes de Córdoba, el Museo Arqueológico de Córdoba, el Museo de Huelva, el Museo de Úbeda, el Museo de Artes y Costumbres Populares del Alto Guadalquivir, el Museo de Bellas Artes de Granada, el Museo Arqueológico de Granada, el Museo Casa de los Tiros de Granada, el Museo de Málaga y el Museo de Bellas Artes de Sevilla y el Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla.

Con esta medida, que se enmarca en el III Plan de Actuación de la Discapacidad de la Junta de Andalucía, “se pretende mejorar la comunicación con la ciudadanía, facilitando la participación cultural e integración en la sociedad de las personas más vulnerables, como son las personas mayores, personas con baja cualificación, personas con discapacidad intelectual y personas en riesgo de exclusión social”, tal y como ha explicado el consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, y, de este modo, ha añadido, “hacer más accesible la cultura y los contenidos de las colecciones museográficas a los ciudadanos”.

Estos folletos, que se presentan con una redacción y contenidos adaptados a las necesidades de todas las personas -en especial a la que tienen dificultades de comprensión lectora derivada de una discapacidad intelectual- podrán ser descargados por los usuarios a partir de un código QR que estará disponible tanto en la zona de acogida de visitantes de cada museo como en la propia web de cada uno de ellos.

La adaptación de esta información de mano, ya disponible para el público general, permite facilitar la accesibilidad cognitiva y llegar a otros sectores del público, se suma a las actuaciones ya desarrolladas en todos los museos andaluces, como la programación de actividades de difusión para públicos especiales o la instalación de bucles magnéticos, que permiten mejorar la percepción del sonido en las personas que usan audífonos o que llevan implantes cocleares.

Popular

spot_img

More from author

La Orquesta Barroca de Málaga, Mezzo Quartet, la JOPMA, Rancapino Chico y Los Ortigosa, protagonizan la agenda musical de la provincia para la semana...

Del 7 al 13 de julio, El Burgo y la Biblioteca Cánovas acogerán actividades del Festival de Narración Oral para mantener viva la memoria...

Torrox aumenta hasta los 100.000 euros las ayudas para clubes deportivos y deportistas individuales en 2025

La cuantía sigue creciendo como reflejo del compromiso municipal con el deporte base, la competición y la promoción de hábitos saludables El Ayuntamiento de Torrox...

Las ayudas económicas a familias con menores en riesgo de exclusión alcanzan los 2,9M€ en Málaga

Este programa, que permite la atención de necesidades básicas, llegará a más de 5.413 niños y niñas a través de 18 entidades locales El Boletín...

Torrox refuerza el control de plagas con tratamientos específicos contra mosquitos e insectos

Las actuaciones se realizan en todo el término municipal con productos autorizados, seguros y respetuosos con el medio ambiente El Ayuntamiento de Torrox, a través...