La Junta forma a las personas mayores sobre medidas legales ante timos y estafas por internet

Inclusión Social llevará a los 168 Centros de Participación Activa un taller formativo para prevenir y proteger ante la ciberdelincuencia

La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través de la Dirección General de Personas Mayores, Envejecimiento activo y Soledad no deseada, está formando a los socios y socias de los Centros de Participación Activa (CPA) sobre medidas legales ante timos, estafas y ciberdelitos.

La semana pasada responsables del turno de oficio del Colegio de Abogados de Sevilla impartieron en el CPA de Coria del Río (Sevilla) un taller sobre las medidas de prevención, acciones legales y medidas de protección con la que cuentan las personas mayores ante una posible estafa, timo o ciberdelincuencia. Así, dada la gran acogida que ha tenido el taller, éste se va a replicar en los 168 CPAs de titularidad de la Junta de Andalucía.

Así, se informará sobre cuestiones tan relevantes como la importancia de la protección de sus cuentas financieras y de redes sociales; uso de bloqueadores de llamadas no deseadas; cómo reconocer estafas digitales y/o de falso enamoramiento, así como se incidirá en la protección de sus derechos.

La directora general de Personas Mayores, Envejecimiento Activo y Soledad no deseada, Rocío Barragán, ha incidido en la importancia de la formación y, en particular, de temas de plena actualidad como éste. Se trata de una cuestión demandada por los propios socios y socias.

La brecha digital cada vez se va reduciendo más ya que las personas mayores son usuarias de las redes sociales, de los nuevos dispositivos tecnológicos y, por tanto, era importante dotarlos de esta formación, la cual se suma, además, a los talleres que ya se imparten en los CPA sobre internet y sus usos.

“Las personas mayores de hoy no son las de ayer. Tienen muchas inquietudes, están muy familiarizadas con las nuevas tecnologías pero necesitan más información al respecto”, ha remarcado la directora general, que ha hecho hincapié en que deben saber cómo protegerse y qué herramientas tienen a su alcance para mantenerse seguros en línea.

Las redes sociales y las nuevas tecnologías ofrecen una amplia oferta de posibilidades pero hay que saber hacer un uso responsable de las mismas para evitar que los ciberdelincuentes tengan acceso a datos personales o financieros, por ejemplo. Así, la prevención y denuncia son las mejores herramientas para proteger a las personas mayores. Además, hay que recordar que, de verse afectadas, todas las personas socias de los Centros de Participación Activa cuentan con servicio de asesoría jurídica gratuita a través de la Tarjeta 65.

Popular

spot_img

More from author

Torrox refuerza el control de plagas con tratamientos específicos contra mosquitos e insectos

Las actuaciones se realizan en todo el término municipal con productos autorizados, seguros y respetuosos con el medio ambiente El Ayuntamiento de Torrox, a través...

La Junta invierte 5 millones de euros en remodelar los pantalanes de cuatro puertos andaluces

La consejera de Fomento destaca en el Parlamento el impulso de las instalaciones portuarias a través de la APPA La Consejería de Fomento, Articulación del...

La moda flamenca regresa con fuerza a Rincón de la Victoria con la II Pasarela Bezmiliana

La Diputación de Málaga, a través de su marca Málaga de Moda, vuelve a apostar por el talento local con un evento que fusiona...

Ofertas de empleo publicadas en las localidades que conforman la comarca de la Axarquía malagueña a 3 de julio

McDonald's Vélez-Málaga ofrece empleo con formación y proyección interna McDonald's ha abierto 6 vacantes para su restaurante en Vélez-Málaga, orientadas a personas con disponibilidad...