La Junta repara las carreteras malagueñas dañadas por los efectos de la última DANA

Rocío Díaz, visita la A-7207 entre Cómpeta y Torrox, que permanece cortada al tráfico al quedar destruida parte de la calzada

La Junta de Andalucía está evaluando los daños y reparando los desperfectos que ha causado la última DANA en la red viaria autonómica de la provincia de Málaga. El trabajo realizado estos días ha hecho posible que sólo una carretera, la A-7207 entre Cómpeta y Torrox, esté cortada completamente al tráfico como consecuencia del último temporal. La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha visitado precisamente esta carretera, donde ha quedado destruida parte de la vía, junto a los alcaldes de Torrox, Óscar Medina, y de Cómpeta, Rosa Luz Fernández.

Rocío Díaz ha señalado que, desde el primer momento, “la Junta de Andalucía ha estado al lado de los ciudadanos. Se ha actuado de forma más rápida y veloz posible y no tenemos que lamentar ningún daño personal, que es lo más importante”. La consejera ha agradecido el enorme trabajo “de todos los que han conseguido, con su esfuerzo y su rápida actuación, minimizar los efectos de esta última DANA”. Así, ha felicitado a los procesionales del 112, del Plan Infoca, de las fuerzas y cuerpos de seguridad y, por último, de los “más de 500 profesionales del servicio de Conservación de Carreteras de la Consejería de Fomento. Un equipo, ha precisado, que ha sido el artífice “de que se hayan subsanado la inmensa mayoría de incidencias de nuestra red viaria, en un ejemplo de profesionalidad y buen hacer”.

Asimismo, ha señalado que ese trabajo ha evitado que muchos pueblos se quedaran incomunicados. Un trabajo que tiene su continuidad ahora porque estos episodios de lluvias torrenciales casi consecutivas han ocasionado “daños que no se pueden reparar de la noche al día”. Sobre ello, ha recordado que la Consejería de Fomento tiene en marcha siete actuaciones de emergencia en más de una decena de carreteras de cinco provincias (Almería, Cádiz, Córdoba, Granada y Málaga) por un montante de más de once millones de euros. Dos de ellas, la A-334 en Serón (Almería) y la A-7286 en Campillos (Málaga) siguen cortadas al tráfico.

La titular de Fomento ha relatado que, con motivo de la DANA de esta última DANA, ha sido necesario poner en alerta a los más de 500 efectivos de los técnicos y servicios encargados de la conservación de carreteras en todo el territorio andaluz, aunque la afección se ha producido especialmente en las provincias de Granada y, en mayor medida, Málaga, donde se han atendido cerca de medio centenar de incidencias que han requerido del desplazamiento de maquinaria y equipos de vigilancia durante el día y la noche. Estos equipos han señalizado y despejado afecciones producidas por saltos de agua, crecidas de cauces que arrastran barro, piedras y vegetación, acumulación de agua en calzada, desprendimientos o deslizamiento de taludes.

La mayoría de las incidencias se han resuelto y, de hecho, en las últimas 24 horas se han conseguido reabrir cuatro carreteras autonómicas. Dos de ellas habían sufrido desprendimientos sobre la calzada, como son la A-357 en Casarabonela, y la A-7078 entre Carratraca y Álora, mientras que otras dos, la A-373 entre Cortes de la Frontera y Estación y la A-405 en Gaucín, registraron balsas de agua.

Sólo hay una carretera en Málaga cortada por los efectos de la última DANA. En la carretera A-7207 entre Cómpeta y Torrox se produjo la destrucción parcial de la carretera debido a la rotura de la obra de drenaje transversal existente. Eso ocasionó la pérdida de parte de la calzada y la descompresión de todo el relleno, que será necesario reponer, además de la construcción de una obra de drenaje de mayor capacidad. Además, en la misma comarca de la Axarquía se han producido varios deslizamientos con roturas de muros de mampostería en varias carreteras.

Rocío Díaz ha visitado previamente también la A-7075 a su paso por el término municipal de Almogía, donde “el temporal se ha cebado especialmente”, ya que existen muchos puntos donde será necesario la reparación del drenaje transversal y longitudinal de la carretera que ha quedado completamente arruinado por los saltos de agua, desprendimientos y acumulación de agua por las crecidas. En el resto de la comarca del Guadalhorce existen multitud de pequeños deslizamientos que en algunos casos han provocado roturas del drenaje y de la plataforma que será necesario reponer.

“Gracias a la coordinación de los efectivos y a su rápida actuación, se ha conseguido atender la totalidad de las afecciones en un corto espacio de tiempo, sin lamentar heridos o víctimas mortales”, ha reiterado la consejera de Fomento, que también ha mencionado otras situaciones de riesgo que se atendieron con celeridad como las vividas en la provincia de Granada, donde se llegó a cortar la A-92 a la altura del enlace con la A-92G por el desbordamiento del arroyo Salado.

Rocío Díaz y los alcaldes han visitado las carreteras dañadas por la DANA en Málaga junto al viceconsejero de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Mario Muñoz-Atanet; el director general de Infraestructuras Viarias, Alfonso Lujano; la delegada Territorial de Fomento en Málaga, María Rosa Morales, y el parlamentario andaluz José Ramón Carmona.

Popular

spot_img

More from author

No al rearme de la OTAN

(Por Eduardo Madroñal Pedraza) El rearme que ahora está en marcha es un rearme de la OTAN. Es una imposición estadounidense y está al...

La Junta destaca el incremento de la inversión en un 74% para atender las necesidades educativas especiales

Desde 2019 han aumentado en más de 600 el número de profesionales en la provincia hasta sumar 2.260 La delegada de la Junta destaca la...

El CPB refuerza con 60 nuevos bomberos su plantilla, que alcanza los 402 efectivos

Los nuevos profesionales han tomado posesión hoy y se incorporan tras superar un proceso selectivo de oposición libre Francisco Salado destaca la apuesta de la...

El Colegio de Periodistas de Andalucía conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa con diversos actos durante el mes de mayo

El manifiesto elaborado por el CPPA reclama medidas para hacer frente a los retos y desafíos para ejercer el periodismo ANDALUCÍA, 2 de mayo...