Las comisiones contra la violencia de género se reúnen en junio para avanzar en la coordinación

Los encuentros, que reúnen a los servicios especializados y a los responsables de los ámbitos social, policial, judicial y sanitario, se celebrarán en las ocho provincias andaluzas entre los días 26 y 30

Las Comisiones de Seguimiento contra la Violencia de Género se volverán a reunir este mes de junio en las ocho provincias andaluzas para avanzar en la coordinación de todas las partes implicadas al objeto de combatir esta lacra social y mejorar la atención a las víctimas. En concreto, estos encuentros se celebrarán entre los días 26 y 30 de junio (Almería, 28; Cádiz, 30; Córdoba, 26; Granada, 29; Huelva, 29; Jaén, 26; Málaga, 27; y Sevilla, 29). La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, se comprometió a finales del pasado año a reactivar estas comisiones provinciales que llevaban algunas de ellas más de cinco años sin celebrarse. En diciembre de 2022 se celebraron esas primeras reuniones y ahora se han vuelto a convocar en este mes de junio.

Loles López ha defendido “la necesidad de reforzar la coordinación, las sinergias y el trabajo en común de todos los agentes implicados en la lucha y prevención de la violencia de género para así mejorar la atención que ofrecemos a las víctimas, así como a sus hijas e hijos”. “Tenemos que actuar con unidad de acción porque no podemos normalizar ni tolerar estas cifras atroces y vergonzosas de casos diarios de violencia hacia las mujeres”, ha subrayado. La consejera ha resaltado que “en estos foros se dan cita los servicios especializados de cada provincia, así como las personas responsables de las áreas social, sanitaria, policial y judicial lo que nos permite acercarnos de una manera más realista a la situación actual”.

En este punto, ha recordado que “la violencia de género es fenómeno complejo y dinámico, que se va adaptando a los intentos de erradicarla. Hoy en día, la violencia hacia las mujeres comienza en muchas ocasiones con conductas de control mediante las redes sociales y aplicaciones de mensajería, especialmente entre las chicas jóvenes, algo que no ocurría hace 15 o 20 años. Por ello, es crucial tener una visión lo más detallada y desde todos los prismas posibles para poder anticiparnos y poner en marcha nuevos mecanismos y herramientas tanto en el área de atención a las víctimas como en la de prevención”.

En las comisiones que se celebrarán a finales de este mes se analizarán los casos de mujeres víctimas de violencia de género con resultado de muerte en Andalucía en el año 2023, además cada Centro Provincial de la Mujer presentará un informe con las actuaciones y propuestas realizadas desde la última reunión y también los distintos organismos y entidades que conforman esta comisión expondrán sus iniciativas. En lo que va de año siete mujeres han sido asesinadas en Andalucía a manos de sus parejas o exparejas, tres en Cádiz, uno en Huelva, dos en Málaga y uno en Sevilla.

Las Comisiones de Seguimiento contra la Violencia de Género se engloban en el Protocolo Marco de Coordinación Institucional para Mejorar la Actuación ante la Violencia de Género en Andalucía, en el que se establece el diseño de una red de circuitos de intervención con las víctimas de la violencia de género que garantice la coordinación de las distintas instituciones implicadas: Junta de Andalucía, Gobierno de España, fuerzas de seguridad, tribunales de Justicia, así como los agentes sociales y económicos.

La suma de esfuerzos

Estas reuniones tienen persiguen sumar esfuerzos por parte de los agentes públicos y privados intervinientes en violencia de género, desarrollar sus propios protocolos de intervención en base a un modelo global consensuado y común, coordinar las actuaciones y líneas de trabajo, además de buscar cohesión y homogeneización de criterios e indicadores compartiendo conceptos y directrices comunes. Asimismo, son objetivos prioritarios de estas comisiones el conocer de forma interdisciplinar los recursos, establecer circuitos de atención y asistencia que no victimicen a las mujeres, formar específicamente al personal técnico que desarrolle funciones de prevención y detección de situaciones de riesgo de violencia de género, convirtiéndose en una herramienta imprescindible para evitar su desarrollo y reproducción; así como ejecutar las estrategias adoptadas.

Según el Reglamento de creación y funcionamiento de las Comisiones Provinciales de Seguimiento contra la Violencia de Género, habrá una Presidencia, que ejercerán las coordinadoras provinciales del Instituto Andaluz de la Mujer en cada una de las provincias, una secretaría y 15 vocalías que ocuparán representantes del ámbito de los servicios sociales, salud, educación, justicia, empleo y vivienda de la Junta de Andalucía, además de las personas en representación de la Subdelegación del Gobierno de España, acompañada de personal especializado en violencia de género de los cuerpos y fuerzas de seguridad; así como del Consejo General del Poder Judicial, del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, de la Fiscalía Superior de la Comunidad Autónoma de Andalucía, de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, de la Confederación de Empresarios de Andalucía, UGT y CCOO.

En el caso de Cádiz, también formarán parte de la comisión una persona en representación de la Subdelegación de Gobierno de la provincia y, otra persona en representación de la Subdelegación del Gobierno en el Campo de Gibraltar, acompañadas de personal especializado en Violencia de Género de los cuerpos y fuerzas de seguridad.

Popular

spot_img

More from author

La zona azul vuelve a estar en marcha en verano en la costa de Torrox para facilitar la movilidad de residentes y visitantes

El objetivo es favorecer la rotación dinámica de estacionamientos en las zonas más transitadas durante los meses estivales El Ayuntamiento de Torrox informa de que,...

Alarma en Vélez-Málaga por el estado de los animales del Parque María Zambrano: PACMA sigue reclamando soluciones urgentes

(PACMA) Denuncian que los animales siguen en condiciones deplorables a pesar del supuesto inicio de labores de limpieza. El cierre del parque impide documentar la...

Torrox aprueba en pleno un plan de calidad como municipio turístico

En la sesión quedan fijadas como fiestas locales para 2026 el 5 de agosto para la Virgen de las Nieves y el 2 de...

La Diputación de Málaga pone en marcha en Nerja su campaña de reciclaje en playas y alerta del impacto ambiental de los vapeadores

La Diputación de Málaga ha inaugurado en la playa de Burriana, en Nerja, una nueva edición de su tradicional campaña de concienciación medioambiental en...