Las lonjas andaluzas comercializan 22.535 toneladas de productos frescos el primer semestre de 2024

Boquerones, caballas y gambas son los alimentos más vendidos en las 25 lonjas andaluzas, con Isla Cristina a la cabeza de facturación

Las 25 lonjas de Andalucía han comercializado durante el primer semestre de 2024 un total de 22.535 toneladas de productos frescos por valor de 85,78 millones de euros. Esta cifra incluye 17.762 toneladas de pescado, 2.732 toneladas de moluscos, 2.039 toneladas de crustáceos y 116 kilos de equinodermos. El precio medio por kilogramo se ha situado en 3,81 euros, superando así los 3,67 euros alcanzados en 2023.

Por especies, el boquerón representa el 27,5% de las ventas totales, con 6.199 toneladas comercializadas y un valor de 10,5 millones de euros. Le sigue la caballa del sur o tonino, con el 7,8 % del total y cerca de 1.800 toneladas en ventas que alcanzaron los 1.432.329 euros. La gamba ocupa la tercera posición al haberse comercializado 1.300.173 kilogramos (12,24 millones de euros).

El 5,4% de las ventas entre enero y junio de 2024 corresponde a la sardina, con 1.200 toneladas que han alcanzado un valor de 1.826.788 euros. Además, el pulpo de roca o pulpo roquero representa el 5,1% de la comercialización, con ventas totales de 1.826 toneladas y un valor cercano a los ocho millones de euros (7.995.751 euros).

Isla Cristina, a la cabeza

Las lonjas gaditanas y onubenses encabezan las comercializaciones de productos pesqueros frescos en la comunidad andaluza durante los meses de entre enero y junio. La lonja de Isla Cristina (Huelva) lidera con más de 4.696 toneladas y un valor medio de 16,2 millones de euros. En segunda posición se encuentra la lonja de Cádiz, con 3.128 toneladas de productos frescos vendidos por 8.292.123 euros.

La lonja de Punta Umbría (Huelva) ha comercializado 2.422.122 kilos, con un valor de cuatro millones de euros. Por su parte, la lonja de Bonaza, en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), ha vendido 2.383.125 kilos, con un valor de 11.293.746 euros. En total, las 11 lonjas de las provincias de Cádiz y Huelva suman 15.616.859 kilos y un valor total de 56.462.313,96 euros.

En Málaga, la lonja con mayor peso es la de Caleta de Vélez, en Vélez Málaga, con 5.195.385 euros y 1.508 toneladas. Le siguen Estepona, Marbella, Fuengirola y Málaga. La provincia de Málaga ha puesto en el mercado más de 3.000 toneladas de productos, con un valor cercano a los 13 millones de euros.

Por su parte, las lonjas de la provincia de Almería (Adra, Almería, Carboneras, Garrucha y Roquetas de Mar) ocupan la cuarta posición, con 2.600 toneladas que alcanzan un valor cercano a los diez millones de euros. En cuanto a la provincia de Granada, la lonja de Motril ha registrado ventas superiores a las 478 toneladas, con un valor de 2,8 millones de euros.

Popular

spot_img

More from author

La música en la provincia protagonizará las próximas actividades culturales de la Diputación

El 6 de septiembre actuará Isabel Guerrero en Álora, los hermanos Ortigosa en Gaucín, y la Panda de Verdiales Arroyo Conca en Almáchar Además, las...

Cerca de 200 participantes de toda Andalucía en la XII Travesía Solidaria a Nado Faro de Torrox

Tendrá lugar el domingo 7 de septiembre a partir de las 11:00 horas en la zona deportiva de Ferrara La XII Travesía Solidaria a Nado...

Navarro valora que la Fiesta del Ajoblanco de Almáchar señala a la gastronomía como activo clave del turismo de la provincia

La delegada del Gobierno presenta la 55º edición de este evento que se celebra el próximo 6 de septiembre donde se repartirán 4.000 litros...

Torrox celebra la XVII Romería de San Roque

Partirá este próximo domingo 31 de agosto a mediodía desde la ermita hasta llegar a la explanada de la desembocadura del río La Peña Caballista,...