Las lonjas andaluzas comercializan 22.535 toneladas de productos frescos el primer semestre de 2024

Boquerones, caballas y gambas son los alimentos más vendidos en las 25 lonjas andaluzas, con Isla Cristina a la cabeza de facturación

Las 25 lonjas de Andalucía han comercializado durante el primer semestre de 2024 un total de 22.535 toneladas de productos frescos por valor de 85,78 millones de euros. Esta cifra incluye 17.762 toneladas de pescado, 2.732 toneladas de moluscos, 2.039 toneladas de crustáceos y 116 kilos de equinodermos. El precio medio por kilogramo se ha situado en 3,81 euros, superando así los 3,67 euros alcanzados en 2023.

Por especies, el boquerón representa el 27,5% de las ventas totales, con 6.199 toneladas comercializadas y un valor de 10,5 millones de euros. Le sigue la caballa del sur o tonino, con el 7,8 % del total y cerca de 1.800 toneladas en ventas que alcanzaron los 1.432.329 euros. La gamba ocupa la tercera posición al haberse comercializado 1.300.173 kilogramos (12,24 millones de euros).

El 5,4% de las ventas entre enero y junio de 2024 corresponde a la sardina, con 1.200 toneladas que han alcanzado un valor de 1.826.788 euros. Además, el pulpo de roca o pulpo roquero representa el 5,1% de la comercialización, con ventas totales de 1.826 toneladas y un valor cercano a los ocho millones de euros (7.995.751 euros).

Isla Cristina, a la cabeza

Las lonjas gaditanas y onubenses encabezan las comercializaciones de productos pesqueros frescos en la comunidad andaluza durante los meses de entre enero y junio. La lonja de Isla Cristina (Huelva) lidera con más de 4.696 toneladas y un valor medio de 16,2 millones de euros. En segunda posición se encuentra la lonja de Cádiz, con 3.128 toneladas de productos frescos vendidos por 8.292.123 euros.

La lonja de Punta Umbría (Huelva) ha comercializado 2.422.122 kilos, con un valor de cuatro millones de euros. Por su parte, la lonja de Bonaza, en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), ha vendido 2.383.125 kilos, con un valor de 11.293.746 euros. En total, las 11 lonjas de las provincias de Cádiz y Huelva suman 15.616.859 kilos y un valor total de 56.462.313,96 euros.

En Málaga, la lonja con mayor peso es la de Caleta de Vélez, en Vélez Málaga, con 5.195.385 euros y 1.508 toneladas. Le siguen Estepona, Marbella, Fuengirola y Málaga. La provincia de Málaga ha puesto en el mercado más de 3.000 toneladas de productos, con un valor cercano a los 13 millones de euros.

Por su parte, las lonjas de la provincia de Almería (Adra, Almería, Carboneras, Garrucha y Roquetas de Mar) ocupan la cuarta posición, con 2.600 toneladas que alcanzan un valor cercano a los diez millones de euros. En cuanto a la provincia de Granada, la lonja de Motril ha registrado ventas superiores a las 478 toneladas, con un valor de 2,8 millones de euros.

Popular

spot_img

More from author

La Orquesta Barroca de Málaga, Mezzo Quartet, la JOPMA, Rancapino Chico y Los Ortigosa, protagonizan la agenda musical de la provincia para la semana...

Del 7 al 13 de julio, El Burgo y la Biblioteca Cánovas acogerán actividades del Festival de Narración Oral para mantener viva la memoria...

Torrox aumenta hasta los 100.000 euros las ayudas para clubes deportivos y deportistas individuales en 2025

La cuantía sigue creciendo como reflejo del compromiso municipal con el deporte base, la competición y la promoción de hábitos saludables El Ayuntamiento de Torrox...

Las ayudas económicas a familias con menores en riesgo de exclusión alcanzan los 2,9M€ en Málaga

Este programa, que permite la atención de necesidades básicas, llegará a más de 5.413 niños y niñas a través de 18 entidades locales El Boletín...

Torrox refuerza el control de plagas con tratamientos específicos contra mosquitos e insectos

Las actuaciones se realizan en todo el término municipal con productos autorizados, seguros y respetuosos con el medio ambiente El Ayuntamiento de Torrox, a través...