Las lonjas andaluzas comercializan 22.535 toneladas de productos frescos el primer semestre de 2024

Boquerones, caballas y gambas son los alimentos más vendidos en las 25 lonjas andaluzas, con Isla Cristina a la cabeza de facturación

Las 25 lonjas de Andalucía han comercializado durante el primer semestre de 2024 un total de 22.535 toneladas de productos frescos por valor de 85,78 millones de euros. Esta cifra incluye 17.762 toneladas de pescado, 2.732 toneladas de moluscos, 2.039 toneladas de crustáceos y 116 kilos de equinodermos. El precio medio por kilogramo se ha situado en 3,81 euros, superando así los 3,67 euros alcanzados en 2023.

Por especies, el boquerón representa el 27,5% de las ventas totales, con 6.199 toneladas comercializadas y un valor de 10,5 millones de euros. Le sigue la caballa del sur o tonino, con el 7,8 % del total y cerca de 1.800 toneladas en ventas que alcanzaron los 1.432.329 euros. La gamba ocupa la tercera posición al haberse comercializado 1.300.173 kilogramos (12,24 millones de euros).

El 5,4% de las ventas entre enero y junio de 2024 corresponde a la sardina, con 1.200 toneladas que han alcanzado un valor de 1.826.788 euros. Además, el pulpo de roca o pulpo roquero representa el 5,1% de la comercialización, con ventas totales de 1.826 toneladas y un valor cercano a los ocho millones de euros (7.995.751 euros).

Isla Cristina, a la cabeza

Las lonjas gaditanas y onubenses encabezan las comercializaciones de productos pesqueros frescos en la comunidad andaluza durante los meses de entre enero y junio. La lonja de Isla Cristina (Huelva) lidera con más de 4.696 toneladas y un valor medio de 16,2 millones de euros. En segunda posición se encuentra la lonja de Cádiz, con 3.128 toneladas de productos frescos vendidos por 8.292.123 euros.

La lonja de Punta Umbría (Huelva) ha comercializado 2.422.122 kilos, con un valor de cuatro millones de euros. Por su parte, la lonja de Bonaza, en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), ha vendido 2.383.125 kilos, con un valor de 11.293.746 euros. En total, las 11 lonjas de las provincias de Cádiz y Huelva suman 15.616.859 kilos y un valor total de 56.462.313,96 euros.

En Málaga, la lonja con mayor peso es la de Caleta de Vélez, en Vélez Málaga, con 5.195.385 euros y 1.508 toneladas. Le siguen Estepona, Marbella, Fuengirola y Málaga. La provincia de Málaga ha puesto en el mercado más de 3.000 toneladas de productos, con un valor cercano a los 13 millones de euros.

Por su parte, las lonjas de la provincia de Almería (Adra, Almería, Carboneras, Garrucha y Roquetas de Mar) ocupan la cuarta posición, con 2.600 toneladas que alcanzan un valor cercano a los diez millones de euros. En cuanto a la provincia de Granada, la lonja de Motril ha registrado ventas superiores a las 478 toneladas, con un valor de 2,8 millones de euros.

Popular

spot_img

More from author

El Carnaval llega a Torrox los días 7 y 8 de marzo y a El Morche el día 15 de ese mismo mes

El concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Salvador Escudero, adelanta las fechas de las celebraciones que llenarán de actividades los dos primeros fines de...

Oferta de empleo de la Asociación de la Prensa de Málaga para impartir un centenar de talleres de alfabetización mediática

Más de 3.000 escolares y 500 personas mayores de toda la provincia participarán en los tres proyectos que organiza la APM en su 120...

Ofertas de empleo publicadas en las localidades que conforman la comarca de la Axarquía malagueña

Comercial para tienda Orange en Vélez-Málaga: contrato indefinido y formación continua Orange busca incorporar comerciales para su tienda en el Centro Comercial El Ingenio en...

VOX presenta en Vélez-Málaga alegaciones contra las subidas del agua y frente a un PP que promueve las políticas que antes criticaba

(Vox Vélez-Málaga) Javier Herreros ha registrado alegaciones contra las modificaciones de las ordenanzas del agua promovidas por la Mancomunidad de Municipios de la Costa...