Loles López condena el presunto crimen machista de una mujer de 43 años en la provincia de Málaga

Es la quinta víctima de violencia de género en 2025 en Andalucía

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha condenado en nombre del Gobierno andaluz el presunto asesinato de una mujer de 43 años en Fuengirola (Málaga). Un caso que ha sido confirmado por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y que supone la quinta víctima mortal por violencia de género en Andalucía en 2025 y la número 15 en España en el ámbito de la pareja o expareja.  No existían denuncias previas y tampoco era usuaria de la red de Centros Municipales de Información a la Mujer ni del Centro Provincial de la Mujer en Málaga. El presunto agresor se ha suicidado tras el crimen.

Loles López ha mostrado “su condena y absoluta tristeza” ante este nuevo caso de violencia machista, asimismo ha transmitido, en su nombre y en el del Gobierno andaluz, “su repulsa, condolencias y apoyo” a la familia y amistades de la víctima.

La titular de Inclusión Social ha señalado que se ha ofrecido el servicio de apoyo psicológico en crisis del Instituto Andaluz de la Mujer para ayudar al entorno de la víctima a afrontar esta terrible situación. Este recurso, gratuito y altamente especializado, se activa tras un crimen machista, así como en casos graves de violencia de género con tentativa de homicidio, para favorecer la recuperación emocional de las personas allegadas de las mujeres asesinadas a través de la atención psicológica en crisis y de apoyo al duelo con una intervención temprana e integral, con la finalidad de prevenir a largo plazo la aparición de estrés postraumático, duelo patológico y otros trastornos de mayor envergadura. Esta intervención también se puede realizar en el ámbito familiar, laboral y educativo de los hijos e hijas de la víctima.

López ha animado al entorno de las víctimas a “pedir ayuda si sospechan que una mujer que conocen puede estar sufriendo algún tipo de maltrato” y ha interpelado “a la unidad” a todas las administraciones y al conjunto de la ciudadanía. La consejera ha recordado que los servicios especializados del Gobierno andaluz cuentan con recursos que están a disposición de las víctimas las 24 horas del día y los 365 días.

En la actualidad, Andalucía acumula 272 mujeres asesinadas por violencia de género desde 2003 y en España el número asciende a 1.309 desde que se empezaron a contabilizar este tipo de asesinatos. Asimismo, hay 480 menores de edad huérfanos desde 2013, 98 en Andalucía.

Un teléfono para todas

Andalucía cuenta con un teléfono de atención a las mujeres, especialmente dirigido a aquellas que sufren violencia: la línea 900 200 999 es un recurso del Instituto Andaluz de la Mujer gratuito y permanente, disponible durante las 24 horas, todos los días del año y está operativa para toda Andalucía. Es anónimo y confidencial y está atendido por un equipo humano formado por personal de las ramas de la Psicología, Derecho y Trabajo Social. De esta forma, permite resolver de manera inmediata dudas y problemas diversos, además gestiona el acogimiento de las víctimas en la red de centros de acogida para víctimas de esta violencia.

El Gobierno andaluz considera la violencia de género una grave vulneración de los Derechos Humanos, siendo el asesinato la expresión más grave del machismo y un problema social de primer orden que atenta contra la dignidad y la integridad física y moral, principalmente de las mujeres que la sufren y enfrentan.

En ese sentido, la Junta de Andalucía, a través del Instituto Andaluz de la Mujer, como institución pública responsable de las políticas de igualdad y de violencia de género en Andalucía, seguirá impulsando las medidas dirigidas a que el resto de instituciones y la ciudadanía en general respondan de manera inmediata y contundente a cualquier agresión machista, se atienda de manera prioritaria a la víctima, se desarrollen actuaciones preventivas para dotar a las mujeres de instrumentos que les permitan hacer frente a la violencia y a no permitir la impunidad social de los agresores. Además, la Junta de Andalucía se compromete a seguir apoyando y trabajando, en el ejercicio de sus competencias, para garantizar vidas libres de violencias machistas.

Popular

spot_img

More from author

La Junta impulsa el consumo de pescado local en las playas malagueñas con la campaña “Mares que saben”

La Junta de Andalucía ha puesto en marcha una nueva edición de la campaña “Andalucía, Mares que saben”, una iniciativa que recorrerá distintas playas...

Más de 2.500 mayores participan en la nueva edición de La Gramola de la Diputación

Hoy ha arrancado en Algarrobo esta actividad veraniega, dirigida a personas de más de 65 años de municipios menores de 20.000 habitantes Francisco Salado destaca...

El PSOE de Málaga denuncia la proliferación de barracones en colegios e institutos de la provincia

(PSOE Málaga) En Cártama hay casi 30 aulas prefabricadas con unos 700 alumnos El PSOE de Málaga ha denunciado hoy la proliferación de barracones en...

El municipio de Comares celebra su XXIII Festival de Verdiales con el apoyo de la Diputación

Será el sábado 19 de julio en la Plaza Balcón de la Axarquía, donde a partir de las 20.30 horas actuarán cinco pandas de...