Málaga supera las 15.100 asociaciones inscritas en el Registro de la Junta de Andalucía

Es la segunda provincia andaluza con más entidades registradas.

Málaga ha superado las 15.100 asociaciones inscritas oficialmente en el Registro de la Junta de Andalucía (15.112), lo que la convierte en la segunda provincia andaluza con más entidades registradas.

Andalucía roza ya, a fecha de 31 de diciembre de 2023, las 100.000 asociaciones registradas, 92.822 concretamente, lo que supone un 2% más que a final del ejercicio anterior. Entre ellas destacan las vinculadas al ámbito cultural o científico, que representan casi el 20% (18.488), seguidas de las entidades recreativas (10.304) y las vecinales (8.428).

En el caso de la provincia de Málaga las más numerosas son las asociaciones de ámbito cultural, científico y artístico.

El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha puesto en valor la importancia del movimiento asociativo como “articulación de la participación de la ciudadanía en la vida pública, defendiendo los intereses de distintos colectivos y, en muchos casos, promoviendo la actuación de las administraciones públicas para dar solución a problemas”.

Durante 2023 se inscribieron en el Registro de Asociaciones de la Junta de Andalucía, gestionado por la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública, 2.140 nuevas entidades (435 más que en 2022) mientras que se disolvieron 201 (48 más que en el ejercicio anterior). Casi la mitad de las creadas el año pasado son regionales (859) y el resto locales (680), provinciales (510) y en menor medida comarcales (81). En diez casos no consta el ámbito que comprende.

Por áreas, en el pasado ejercicio la mayoría de las asociaciones registradas se dedican a la cultura, las artes, las letras o el ámbito científico (480), seguidas de las dedicadas a la naturaleza (291), las deportivas (200) y las de acción social (143).

De las 92.822 asociaciones inscritas, 391 son de utilidad pública, que están obligadas a presentar una rendición anual de cuentas que incluya su patrimonio, situación financiera, así como el origen, cuantía, destino y aplicación de los ingresos públicos percibidos.

Además de las asociaciones culturales, recreativas y vecinales, destacan las entidades de acción social (7.646), educativas (6.939), deportivas (7.080) y las relacionadas con la naturaleza y el medio ambiente (5.749). Otras tipologías son las juveniles, de mujeres, personas mayores, consumidores o para la defensa de la diversidad sexual; la profesionales y familiares, entre otros.

La solicitud de inscripción en este registro debe presentarse telemáticamente e incluir el acta fundacional, los Estatutos de la entidad, un certificado del acuerdo válidamente adoptado por el órgano competente de la persona jurídica en el que conste la voluntad de constituir la asociación y la persona física que la representará y, en el caso de federaciones o confederaciones, el acuerdo de integración de las asociaciones que la integran. El formulario para solicitar la inscripción está disponible en la web de la Consejería (https://lajunta.es/4yefc).

Además de la inscripción, debe comunicarse al Registro cualquier cambio en los Estatutos, así como la disolución de entidades.

Popular

spot_img

More from author

Los comedores escolares malagueños servirán este curso más de 1,7 millones de kilos de productos ecológicos

Los menús son consumidos cada día por más de 38.300 niños y niñas de 303 centros educativos públicos de Málaga Los comedores escolares públicos de...

Trágico accidente en Totalán: Un hombre pierde la vida tras el vuelco de un vehículo tipo quad 4×4

Un trágico accidente ha tenido lugar este mediodía en un camino rural del término municipal de Totalán, donde un hombre ha perdido la vida...

Torrox inicia el ciclo de cuentacuentos en las bibliotecas con ‘Los jueves te cuento’

La actividad está dirigida a escolares de Infantil y Primaria y recoge diez sesiones que tendrán lugar hasta el mes de mayo El Ayuntamiento de...

Del Pozo anuncia que los encuentros provinciales contribuirán a definir a lo largo del mes de febrero el Plan General Estratégico del Flamenco

Artistas, productores, peñas, asociaciones, fundaciones, lutieres, profesionales de moda, academias e investigadores están llamados a formar parte de estas sesiones recogidas en la Ley...