Más de 173.000 malagueños se beneficiarán de la tarjeta verde gracias a la ampliación de Consorcio

El viceconsejero de Fomento, Mario Muñoz-Atanet, preside el consejo de administración que ha aprobado la integración de siete municipios

Álora, Antequera, Coín, Fuengirola, Riogordo, Valle de Abdalajís y Villanueva de la Concepción son ya miembros de pleno derecho

Más de 173.000 malagueños se benefician ya de las ventajas y servicios de la tarjeta verde gracias a la ampliación del Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Málaga. El viceconsejero de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Mario Muñoz-Atanet, presidió ayer el consejo de administración del Consorcio en el que se ha acordado la integración de siete municipios: Álora, Antequera, Coín, Fuengirola, Riogordo, Valle del Abdalajís y Villanueva de la Concepción.

Con esta integración, el Consorcio de Transporte atenderá al 67% de la población de la provincia. De hecho, la población servida se incrementará en un 17,5%. De los estudios realizados por el Consorcio, se calcula que la incorporación de estos siete municipios equivale a una demanda de más 2,4 millones de viajeros al año.

Muñoz-Atanet ha señalado que, gracias a la reciente aprobación del Plan de Transporte Metropolitano, se ha podido acometer “la primera gran ampliación del Consorcio en sus 21 años de historia, con ciudadanos que llevaban muchos años pidiendo contar con las ventajas en servicios y tarifas”. Además, ha expuesto que esta integración no sólo supondrá un incremento de viajeros, sino que “será un refuerzo en la estrategia del Gobierno andaluz para combatir la despoblación, ya que en esta lista de incorporaciones se encuentran varios municipios del interior de la provincia”.

La incorporación de estos siete municipios al Consorcio supondrá una mejora de la calidad del servicio de transporte y una mejor conectividad interurbana. Permitirá una red de comercialización de la tarjeta de transporte, mobiliario y señalización de paradas, mejora de la difusión de la oferta del transporte público y la posibilidad de nuevas líneas para el periodo estival, Semana Santa o Feria de Málaga. Además, se integrarán en un marco tarifario único, con descuentos y ventajas para los usuarios. El ahorro global para los viajeros se estima en más de 700.000 euros al año.

El viceconsejero, que ha estado acompañado en este consejo de administración por alcaldes de los municipios recientemente integrados, ha precisado que, con esta aprobación, se da por culminado un proceso “del que ya se hablaba hace cerca de dos décadas, con planes en los que se manifestaba la conveniencia de ampliar el ámbito de intervención de los Consorcios”. “No ha sido hasta la aprobación, el pasado mes de octubre, del Plan de Transporte Metropolitano de Málaga, cuando se ha podido abrir la puerta a estos municipios”.

Los ayuntamientos de Álora, Antequera, Coín, Fuengirola, Riogordo, Valle del Abdalajís y Villanueva de la Concepción habían mostrado en los últimos años su interés en incorporarse al Consorcio y, de hecho, así lo corroboraron a través de los acuerdos aprobados en sus plenos municipales, donde aceptaron los estatutos y las condiciones de admisión conforme a los estudios técnicos y económicos-financieros. Su adhesión supone una revisión del voto ponderado para los ayuntamientos que son socios de pleno derecho del Consorcio y que representan el 45% del consejo de administración frente al 51% de la Junta de Andalucía y un 4% de la Diputación.

Con este acuerdo, el Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Málaga pasará a contar con una veintena de municipios, con una población de 1.170.448 habitantes, que representa más de dos tercios del total de la provincia: Málaga, Mijas, Fuengirola, Benalmádena, Torremolinos, Rincón de la Victoria, Alhaurín de la Torre, Antequera, Cártama, Alhaurín el Grande, Coín, Álora, Pizarra, Almogía, Casabermeja, Colmenar, Villanueva de la Concepción, Riogordo, Valle de Abdalajis y Totalán.

Este acuerdo es una de las primeras medidas que se aplican del Plan de Transporte Metropolitano del Área de Málaga, que persigue alcanzar un incremento de un 25% del uso del transporte público, así como la reducción del tráfico motorizado en más de 52.000 vehículos al día en el área metropolitana para reducir en un 10% las emisiones de CO2 a la atmósfera de cara al año 2030.

El viceconsejero de Fomento ha estado acompañado en este consejo de administración, además de por los representantes de los municipios integrados, por la delegada del Gobierno de la Junta en Málaga, Patricia Navarro; el director general de Movilidad y Transportes, José Miguel Casasola; la delegada territorial de Fomento en Málaga, María Rosa Morales; el coordinador de la red de Consorcios de Andalucía, Manuel Moreno, y el director gerente del Consorcio de Transporte Metropolitano, Javier Berlanga.

Popular

spot_img

More from author

Benamargosa premia a Francisco Salado por el papel de la Diputación en la recuperación del pueblo tras la dana del pasado otoño

El presidente recibe el ‘Aguacate de Oro’ durante la celebración de la Fiesta del Campo, declarada de Singularidad Turística Provincial Con esta distinción, el municipio...

Ofertas de empleo publicadas en las localidades que conforman la comarca de la Axarquía malagueña a 24 de abril

McDonald’s Rincón de la Victoria busca personal con incorporación inmediata McDonald’s abre vacantes para incorporar personal de equipo en su restaurante de Rincón de la...

Cerca de 7.000 malagueñas ya se han beneficiado este año de la Unidad Móvil de Cribado de Cáncer de Mama

La delegada del Gobierno andaluz destaca que se ha multiplicado por cinco la inversión para el diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad, con...

Superpotencia en su ocaso y emergente poder hispano

(Por Eduardo Madroñal Pedraza) “No morirás jamás en nuestro suelo/ que aún guarda tu esplendor. Quien lo pretenda/ ignora que mis templos y mis...