Más de 630 escolares de cinco municipios malagueños participan en talleres de economía azul sostenible para conocer las oportunidades laborales que ofrece este campo

Más de 630 escolares de cinco municipios malagueños participan en talleres de economía azul sostenible para conocer las oportunidades laborales que ofrece este campoLos participantes son alumnos de siete institutos de Rincón de la Victoria, Vélez-Málaga, Algarrobo, Torrox y Nerja

Esta iniciativa nació en el Encuentro Internacional de Economía Azul promovido por el Nodo Arrecife Azul de La Noria de la Diputación de Málaga y el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria con la colaboración de Turismo Costa del Sol, la Fundación Aula del Mar Mediterráneo, Fundación “la Caixa” e Hidralia

Antonia Ledesma ha explicado que “en el marco de nuestra estrategia de impulso de la economía azul, se ha estado trabajando con profesionales, instituciones, entidades privadas, sociales y emprendedores, y ahora continuamos ahondando en el ámbito educativo”

Más de 630 escolares de cinco municipios malagueños han participado esta semana en talleres de economía azul sostenible para conocer las oportunidades laborales que ofrece este campo.

Así lo ha dado a conocer la vicepresidenta de Ciudadanía y Equilibrio Territorial, Antonia Ledesma, que ha recordado que estos talleres, enmarcados en la Semana de la Economía Azul, se gestaron en el Encuentro Internacional de Economía Azul, celebrado en mayo y promovido por el Nodo Arrecife Azul del centro de innovación social La Noria de la Diputación de Málaga y el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria con la colaboración de Turismo Costa del Sol, la Fundación Aula del Mar Mediterráneo (FAMM), Fundación “la Caixa” e Hidralia.

En este encuentro, más de 50 expertos a nivel nacional e internacional participaron en mesas redondas en las que se abordaron temas como la formación, el emprendimiento y los nuevos modelos de negocio sostenible, la alimentación y la cultura gastronómica malagueña como distintivo de calidad o la conservación de las zonas costeras.

“En el marco de nuestra estrategia de impulso de la economía azul, se ha estado trabajando con profesionales en la materia, instituciones, entidades privadas, sociales y emprendedores, y ahora continuamos ahondando en el ámbito educativo”, ha explicado Ledesma.

Así, alumnos de siete institutos de Rincón de la Victoria, Vélez-Málaga, Algarrobo, Torrox y Nerja han participado en los talleres titulados ‘De el aula al mar’, en los que monitores de la FAMM han explicado qué es la economía azul, qué sectores profesionales abarca, qué habilidades se necesitan para estos trabajos y cómo y dónde especializarse. Además, se han proyectado vídeos inspiradores de jóvenes emprendedores en esta materia, y se ha proporcionado a los alumnos recursos online para que puedan seguir investigando.

Popular

spot_img

More from author

Abiertos los puntos de información turística de Torrox para la temporada estival

El Ayuntamiento de Torrox informa de que ya se encuentran en funcionamiento los puntos de información turística del municipio, reforzando así la atención a...

La Bienal lleva esta semana los espectáculos ‘Barroco flamenco’ a Antequera y Macharaviaya, y ‘Arpaora’ a Alhaurín de la Torre

Bonela Hijo, Antonio del Pino, Ana Crisman y José Valencia protagonizan los dos espectáculos La IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga, que organiza la...

Sabor a Málaga recibe el ‘Reconocimiento’ 2025 de La Carta Malacitana por su defensa de la gastronomía local

La marca promocional de la Diputación suma más de 600 adheridos, entre los que se encuentran productores autónomos, cooperativas, empresas agroindustriales, comercios de proximidad...

Europa, sumisa a Trump o coopera con BRICS

(Por Eduardo Madroñal Pedraza) En el soberbio ataque continuo de Trump a sus “queridos aliados” ha lanzado una muy significativa amenaza de fondo, “castigará”...