PACMA acude al Defensor del Pueblo ante el silencio del Ayuntamiento de Málaga sobre la venta de pirotecnia en Navidad

(Pacma Málaga) El Partido Animalista no ha recibido respuesta a su petición de reunión del pasado mes de septiembre.

Málaga, 27 de diciembre de 2024 – La Coordinadora Provincial del Partido Animalista PACMA en Málaga, Carmen Sánchez, ha acudido al Defensor del Pueblo Andaluz tras la falta de respuesta a una solicitud de reunión enviada al Ayuntamiento de Málaga el pasado 19 de septiembre de 2024. La petición, dirigida a la concejala del Área de Comercio, Elisa Pérez de Siles Calvo, solicitaba abordar la problemática generada por la venta de artificios pirotécnicos en los puestos del mercado navideño del Paseo del Parque.

Cada año, esta actividad provoca un incumplimiento reiterado de la normativa recogida en la Ordenanza para la Garantía de la Convivencia Ciudadana de Málaga, que prohíbe la utilización de artefactos pirotécnicos en la vía pública sin autorización expresa.

A pesar de los recordatorios municipales sobre la obligatoriedad de cumplir estas normas, las explosiones de petardos y otros artificios se concentran en la zona del Paseo del Parque, «afectando a la convivencia, a las personas más vulnerables y a los animales de la ciudad», según apunta Sánchez.

Impacto en personas y animales

PACMA destaca que esta situación tiene un impacto especialmente negativo en personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), quienes sufren hipersensibilidad auditiva, así como en animales domésticos y callejeros. «Los 89.195 perros registrados en Málaga, junto a la colonia felina controlada en el parque, sufren estrés, ansiedad y, en algunos casos, consecuencias fatales debido al ruido constante», sostiene.

Además, la venta de pirotecnia en los puestos temporales del Paseo del Parque incumpliría el Real Decreto 989/2015, que regula el almacenamiento y la seguridad en la venta de artículos pirotécnicos. Según PACMA, las condiciones establecidas por la normativa, como la necesidad de un almacén autorizado para los productos sobrantes y la distancia mínima de 20 metros respecto a edificaciones, no se estarían respetando.

Una petición de sentido común

Desde PACMA reiteran la apuesta por unas «fiestas navideñas inclusivas y libres de pirotecnia», en las que se garantice el bienestar de todos los vecinos, independientemente de sus condiciones de salud o circunstancias personales.

Ante el silencio administrativo por parte del Consistorio, Carmen Sánchez ha solicitado la intervención del Defensor del Pueblo Andaluz para «proteger los derechos de las personas y los animales afectados por esta situación».

Popular

spot_img

More from author

Frente al agresivo ocaso, construir un polo hispano

“Eres los Estados Unidos, eres el futuro invasor de la América ingenua que tiene sangre indígena, que aún reza a Jesucristo y aún habla...

El alcalde de Torrox muestra su “preocupación por los robos” y expresa su solidaridad con los afectados

Óscar Medina insiste en exigir “más medios humanos para el cuartel de la Guardia Civil” y alienta a los agentes en su trabajo de...

La Diputación aprueba el presupuesto más ambicioso de su historia, con casi cien millones en inversiones especialmente para movilidad y recursos hídricos

El presupuesto global asciende a 516,21 millones de euros, destacando casi 90 millones de euros para atención a la dependencia, familias y colectivos vulnerables Francisco...

Los barcos de Ulysses y de Yaku Mama

(Por Moisés S. Palmero Aranda Educador ambiental) Saben que desempolvé el barquito de cáscara de nuez de mi infancia para sumarme a la flotilla por la...