PACMA y FAADA piden reunión urgente con la Junta de Andalucía por la gestión de la fauna exótica invasora

(PACMA) Málaga, 18 de abril de 2023 – El Partido Animalista PACMA y la Fundación FAADA han solicitado una reunión a la Dirección General de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos de la Comunidad de Andalucía para valorar alternativas de control poblacional de fauna exótica invasora en la región, muchas de las cuales fueron introducidas como animales de compañía y han acabado colonizando el medio ambiente de forma descontrolada, como es el caso de los cerdos vietnamitas en el municipio de Mijas (Málaga), cuyo destino preocupa a las entidades animalistas, al haber una empresa contratada por el Ayuntamiento para su captura y posterior sacrificio.

En 2019, el Real Decreto 216/2019, de 29 de marzo, aprobó la lista de especies exóticas invasoras preocupantes para la región ultraperiférica de las islas Canarias y modificó el anterior (el Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto), incorporando al listado el cerdo vietnamita. En su disposición transitoria cuarta, prevé excepcionalmente que las administraciones competentes puedan autorizar y habilitar centros de recogida y mantenimiento con instalaciones y terrenos adecuados para el correcto confinamiento de estas especies y evitar su escape, cumpliendo con las obligaciones sanitarias, de esterilización e identificación.

En este contexto, FAADA y PACMA solicitan la valoración de alternativas de gestión no letal para estas especies, autorizando centros para su recogida y mantenimiento. Buscan conocer la situación actual de estas especies, obteniendo copia de la información de censos manejados por la Dirección General; establecer criterios de trabajo en conjunto que permitan avanzar en el protocolo de gestión ética poblacional de estos animales y consensuar métodos de implantación de los protocolos éticos que se acuerden.

Explica que esto repercutiría «muy positivamente», no solo en la colaboración de la ciudadanía para la retirada de estos animales del medio ambiente de una manera regulada, sino también en la mejora de la imagen de los propios gobiernos locales y autonómico.

Además, aseguran que esta forma de gestión de poblaciones está en concordancia con los principios inspiradores de la normativa de la Unión Europea en la materia de protección y defensa de los derechos de los animales, tomando como base el Tratado de Funcionamiento de la UE.

FAADA y PACMA también destacan que otras administraciones autonómicas ya han autorizado y habilitado centros de recogida y mantenimiento para especies invasoras, como en el caso de Cataluña, donde se ha implantado un protocolo de gestión para cerdos vietnamitas, en el que ha asesorado la Fundación FAADA, mediante el que los ejemplares encontrados en el medio pueden ser trasladados a estos centros autorizados, cumpliendo todas las normativas aplicables sanitarias, de identificación y esterilización.

 

 

 

Popular

spot_img

More from author

El Consorcio de Transportes fomenta la nueva ruta exprés Rincón de la Victoria- El Palo con billetes a 1 céntimo 

La iniciativa se aplicará en la Semana de la Movilidad, del 16 al 22 de septiembre, en los abonos del servicio con el teléfono...

La Diputación asfalta todo el trazado de una de las carreteras de acceso a Árchez

Nieves Atencia explica que las obras se han adjudicado por 314.000 euros y forman parte del cuarto plan de refuerzo de firmes de la...

Algarrobo rememora su episodio histórico más relevante con la XI Fiesta de la Quema

La localidad axárquica celebra del 19 al 21 de septiembre una edición con recreaciones históricas, ruta de la tapa, mercado gastronómico y el concierto...

Turismo Costa del Sol y Mancomunidad Axarquía impulsan la digitalización de la oferta turística de la comarca

Las empresas de ocio de la Axarquía se incorporarán al Sistema de Inteligencia Turística de la Costa del Sol Turismo Costa del Sol refuerza su...