PACMA y FAADA piden reunión urgente con la Junta de Andalucía por la gestión de la fauna exótica invasora

(PACMA) Málaga, 18 de abril de 2023 – El Partido Animalista PACMA y la Fundación FAADA han solicitado una reunión a la Dirección General de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos de la Comunidad de Andalucía para valorar alternativas de control poblacional de fauna exótica invasora en la región, muchas de las cuales fueron introducidas como animales de compañía y han acabado colonizando el medio ambiente de forma descontrolada, como es el caso de los cerdos vietnamitas en el municipio de Mijas (Málaga), cuyo destino preocupa a las entidades animalistas, al haber una empresa contratada por el Ayuntamiento para su captura y posterior sacrificio.

En 2019, el Real Decreto 216/2019, de 29 de marzo, aprobó la lista de especies exóticas invasoras preocupantes para la región ultraperiférica de las islas Canarias y modificó el anterior (el Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto), incorporando al listado el cerdo vietnamita. En su disposición transitoria cuarta, prevé excepcionalmente que las administraciones competentes puedan autorizar y habilitar centros de recogida y mantenimiento con instalaciones y terrenos adecuados para el correcto confinamiento de estas especies y evitar su escape, cumpliendo con las obligaciones sanitarias, de esterilización e identificación.

En este contexto, FAADA y PACMA solicitan la valoración de alternativas de gestión no letal para estas especies, autorizando centros para su recogida y mantenimiento. Buscan conocer la situación actual de estas especies, obteniendo copia de la información de censos manejados por la Dirección General; establecer criterios de trabajo en conjunto que permitan avanzar en el protocolo de gestión ética poblacional de estos animales y consensuar métodos de implantación de los protocolos éticos que se acuerden.

Explica que esto repercutiría «muy positivamente», no solo en la colaboración de la ciudadanía para la retirada de estos animales del medio ambiente de una manera regulada, sino también en la mejora de la imagen de los propios gobiernos locales y autonómico.

Además, aseguran que esta forma de gestión de poblaciones está en concordancia con los principios inspiradores de la normativa de la Unión Europea en la materia de protección y defensa de los derechos de los animales, tomando como base el Tratado de Funcionamiento de la UE.

FAADA y PACMA también destacan que otras administraciones autonómicas ya han autorizado y habilitado centros de recogida y mantenimiento para especies invasoras, como en el caso de Cataluña, donde se ha implantado un protocolo de gestión para cerdos vietnamitas, en el que ha asesorado la Fundación FAADA, mediante el que los ejemplares encontrados en el medio pueden ser trasladados a estos centros autorizados, cumpliendo todas las normativas aplicables sanitarias, de identificación y esterilización.

 

 

 

Popular

spot_img

More from author

Salado subraya el valor de los ecosistemas marinos de la Costa del Sol y su relación con la economía azul y el turismo sostenible

El presidente de la Diputación participa en la jornada ‘Bosques sumergidos’ dentro del proyecto Mares Circulares, con el se trabaja para proteger entornos acuáticos...

El PSOE reivindica a la Junta de Andalucía mejoras del servicio del autobús en la Axarquía 

(PSOE) “Reivindicamos un transporte digno para todos los pueblos de interior, mejorando las rutas y las frecuencias”, señala Antonio Yuste “El tranvía era una pieza...

El Área Sanitaria Este de Málaga-Axarquía participa de nuevo en la edición del programa de intercambio HOPE

En esta nueva edición de 2025, que se está celebrando de los días del 1 al 13 de junio, el área acoge a dos...

Desde nuestros medios estamos totalmente en desacuerdo con la ausencia de Málaga en los actos estatales del Centenario del 27 y recoge la petición...

El presidente de la Diputación de Málaga, ⁣Francisco Salado, ha expresado esta mañana su “profunda sorpresa y decepción” tras conocer que el Ministerio de...