Salud recibe siete ofertas para construir el nuevo centro de salud de Nerja

El proyecto ha sido licitado por 9.460.549,29 euros y cuenta con un plazo máximo de ejecución de veinte meses

La Consejería de Salud y Consumo ha recibido un total de siete ofertas para la construcción del nuevo centro de salud de Nerja, que fue licitado el pasado septiembre por un importe de 9.460.549,29 euros (con IVA).

El plazo de presentación de ofertas finalizó el pasado el 24 de octubre y será ahora la mesa de contratación la que estudie las diferentes propuestas presentadas y determine la adjudicación de la construcción de esta infraestructura sanitaria.

La empresa que resulte ganadora contará con un plazo máximo de ejecución de las obras de veinte meses, iniciándose su cómputo a partir del día siguiente a la firma del acta de comprobación de replanteo y autorización del inicio de las obras.

El nuevo centro de salud de Nerja ocupará una superficie construida total de 4.520 metros cuadrados en tres plantas sobre rasante más sótano y contará con 26 consultas estándar, tres consultas polivalentes tipo I, dos consultas polivalentes tipo II, cinco consultas de pediatría, un módulo de lactancia, uno de cirugía menor, un gabinete odontológico, una sala de educación sanitaria, una sala de fisioterapia, una consulta de fisioterapia, una consulta de rehabilitación, una sala de Rx convencional, una sala de mamografía, una sala de triaje, cuatro consultas de urgencias, una sala de emergencias, una sala de curas, dos salas de tratamiento y observación, un aula de docencia, una sala de reuniones, un despacho de trabajo social, un despacho de enfermera gestora, y un despacho de salud pública.

Además, se incluyen instalaciones comunes y de servicios como administración-recepción, despacho de atención ciudadana, almacén de material, almacén de farmacia, sala de comunicaciones e instalaciones eléctricas, aseos, oficios de limpieza y cuartos de basura, estar de personal, dormitorios y vestuarios/duchas.

Con la construcción de este nuevo centro de salud, financiado con fondos del Plan MINAP 100% (Plan de Mejora de Infraestructuras de Atención Primaria), enmarcado dentro del Plan de Acción de Atención Primaria 2022-2024, la Junta de Andalucía quiere adecuar la prestación de los servicios básicos de atención primaria a una población de referencia que según datos del IECA en 2022 superaba los 24.700 habitantes.

En la actualidad prestan servicio en el centro más de 75 profesionales, con la cartera de servicios más amplia de las definidas para una UGC de Atención Primaria, contando con Urgencias (con mención especial a las necesidades que surgen en el periodo estival), Radiología, Rehabilitación y Odontología, además de la visita periódica del obstetra y el rehabilitador.

Una vez esté finalizado, el nuevo centro podrá contar con 17 médicos de familia, tres pediatras, 15 enfermeros de familia, un enfermero escolar, dos enfermeros de pediatría, tres técnicos de cuidados auxiliares de enfermería, un técnico de rayos, una matrona, una enfermera gestora de casos, dos fisioterapeutas, ocho enfermeros urgencias, ocho médicos de urgencias, un trabajador social, un odontólogo, siete administrativos, un celador y cinco celadores conductores.

Popular

spot_img

More from author

Lúcidos sobre el atacante, unidos en nuestro avance

“¡Estudia, hombre en el asilo! / ¡Estudia, hombre en la cárcel! / ¡Estudia, mujer en la cocina! / ¡Estudia, sexagenario! / Estás llamado a...

Salado subraya que el Concurso Tradicional de Verdiales de Benagalbón reafirma el arraigo de los verdiales en la cultura popular malagueña

El presidente de la Diputación destaca que esta Fiesta de Singularidad Turística celebra su trigésima edición el próximo 20 de septiembre Esta tarde ha tenido...

La Feria Sabor a Málaga pone el broche a la Fiesta del Boquerón en Rincón de la Victoria con la venta de más de...

Arranca hoy en la plaza Al-Ándalus y hasta el domingo 32 productores de todas las comarcas exhibirán la despensa de la provincia La programación se...

Un estudio plantea alternativas a corto plazo para descongestionar el tráfico en la A-7 actuando en siete enlaces en Málaga Este y Rincón de...

El informe técnico, solicitado por los ayuntamientos de Málaga y Rincón de la Victoria a la Fundación Madeca, propone iniciativas cuantificadas en 14 millones...