Salud y Consumo declara no apta para el consumo el agua de Maro, en Nerja

Un informe revela valores superiores de radioactividad natural en esta zona de abastecimiento del municipio malagueño

La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, a través de la Delegación Territorial en Málaga, ha emitido una resolución en la que se declara como no apta para el consumo humano el agua distribuida en la zona de abastecimiento de Nerja-Maro, en el municipio de Nerja, tras evaluar los valores radionucleidos –radioactividad natural de las aguas subterráneas–, sometidos a vigilancia en aguas de consumo de origen subterráneo. Dicho informe, remarca que el valor superior de este parámetro es debido a la naturaleza del terreno y a la propia evolución del acuífero como consecuencia de la prolongada sequía.

En la resolución emitida, la Delegación Territorial señala que el agua suministrada en dicho municipio no podrá utilizarse para beber ni como ingrediente para la preparación de alimentos. No obstante, no hay inconveniente sanitario en emplearla para la limpieza del hogar o el aseo personal.

El responsable del suministro, en este caso el Ayuntamiento, deberá realizar análisis mensuales de los parámetros de radioactividad natural en la zona de abastecimiento, así como proporcionar un suministro alternativo de agua apta a la población para el consumo humano. En caso de que se opte por el suministro mediante cisternas móviles, se deberá solicitar la correspondiente autorización de la Delegación Territorial.

Del mismo modo, deberán presentar a la Delegación Territorial de Salud y Consumo las medidas correctoras a poner en marcha para su conocimiento y evaluación, así como un informe sobre el origen y alcance de la problemática surgida en el abastecimiento. El criterio para levantar la prohibición será la presentación por el operador de un plan corrector que minimice la Dosis Indicativa (DI) por debajo del valor paramétrico, su puesta en marcha, y el seguimiento analítico de la misma de al menos tres análisis consecutivos en el plazo de tres meses.

Popular

spot_img

More from author

Sabor a Málaga recibe el ‘Reconocimiento’ 2025 de La Carta Malacitana por su defensa de la gastronomía local

La marca promocional de la Diputación suma más de 600 adheridos, entre los que se encuentran productores autónomos, cooperativas, empresas agroindustriales, comercios de proximidad...

Europa, sumisa a Trump o coopera con BRICS

(Por Eduardo Madroñal Pedraza) En el soberbio ataque continuo de Trump a sus “queridos aliados” ha lanzado una muy significativa amenaza de fondo, “castigará”...

Despertando el sentido del asombro

(Moisés S. Palmero Aranda Educador ambiental) Haciendo esnórquel en la playa del Peñón del Moro de Guardias Viejas, recordé a Rachel Carson y su artículo El...

La Junta refuerza la conexión del interior malagueño con la costa mediante 14 rutas estivales en autobús

La Consejería de Fomento activa una nueva edición del Programa Estival de Transporte al Litoral, que permitirá a más de medio centenar de núcleos...