Venta Espinosa celebra una verbena y homenajea a su primer vecino

El alcalde de Torrox descubre una placa dedicada a José Jiménez Ruiz, tatarabuelo del pregonero de la última feria de El Morche

Venta Espinosa celebró este pasado viernes 6 de septiembre una verbena que sirvió también de homenaje a su primer vecino. Se trata de José Jiménez Ruiz, “por quedar en la historia de El Morche como el primer vecino oficial de La Venta al adquirir la propiedad en 1923 de parte de don Miguel Espinosa”, como reza en la placa descubierta por el alcalde de Torrox, Óscar Medina. Jiménez Ruiz es tatarabuelo del pregonero de la última feria de El Morche, Juan de Dios Martín. Familiares de este primer vecino de Venta Espinosa participaron en el sencillo acto del descubrimiento de la placa junto al alcalde y diversos miembros del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Torrox.

El alcalde, también originario de Venta Espinosa, manifestó que esta verbena “es, además de un reconocimiento público y un gran momento de diversión, un homenaje a todas aquellas personas que levantaron este pueblo y este barrio y a aquellos que ya no están entre nosotros”.

Por su parte, Juan de Dios Martín, recordó la gran familia que tuvo José Jiménez Ruiz, con 14 hijos, que “fueron la semilla de Venta Espinosa”. Su tatarabuelo adquirió la entonces llamada Venta Ariza en 1.100 reales, unas 27.500 pesetas de la época.

La verbena posterior al descubrimiento de la placa, con la asistencia de más de 1.000 personas, transcurrió con las actuaciones de los coros Aires del Faro y Agua Salá y del cantante Miguel Botana.

Venta Espinosa celebra una verbena y homenajea a su primer vecino
Venta Espinosa celebra una verbena y homenajea a su primer vecino

Popular

spot_img

More from author

Unos 1.600 estudiantes de FP participarán en unas jornadas para fomentar el emprendimiento impulsadas por la Diputación

Los encuentros, que promueve el Instituto Andaluz de la Juventud, se desarrollarán en la capital, Estepona, Vélez-Málaga y Mijas María del Carmen Márquez destaca que...

Buscando árboles y arboledas singulares

(Por Moisés S. Palmero Aranda, Educador ambiental) No hay mejor manera para comenzar la semana de la Educación Ambiental que presentar un proyecto participativo,...

Aprendamos de 33 años como líderes mundiales

(Por Eduardo Madroñal Pedraza) “Podríamos hacer un mapa melódico de España y notaríamos en él una fusión entre las regiones, un cambio de sangres...

Cerca de 30.000 personas participan en los circuitos deportivos de la Diputación, que se celebran durante todo el año con más de 200 pruebas

Son 12 circuitos de 11 modalidades deportivas: atletismo, kárate, baloncesto 3x3, ajedrez, ciclismo, triatlón, orientación, fútbol sala, bádminton, petanca y natación, que cuenta con...