27 alumnos de secundaria de la provincia de Málaga ganan el concurso para desmentir bulos

La verificación de noticias sobre los chemtrails, el uso limitado del cerebro, el cambio climático o imágenes generadas por IA de Trump, entre los premiados

El concurso entre estudiantes de secundaria y bachillerato de la provincia de Málaga «A la caza de la noticia falsa: verificando desde el aula» ya tiene ganadores. Los estudiantes premiados provienen de los municipios de Cártama (IES Cartima), Torrox (IES Alfaguar) y Málaga (IES Sierra Bermeja y Colegio Puertosol) y cursan 2º, 3º y 4º de la ESO. Con la ayuda de sus profesores, han verificado algunos de los bulos que circulan por las redes, relacionados con el cambio climático, las ciencias naturales y la salud y las ciencias sociales.

La entrega de los premios tuvo lugar en la Facultad de Ciencias de la Comunicación, a la que pertenece el equipo de docentes que ha impulsado este proyecto de divulgación científica, el pasado viernes 6 de junio. Al acto acudieron el Vicerrector de Investigación y Divulgación Científica, Pedro Jesús Maireles Torres, y el Director de Recursos Europeos de la Diputación de Málaga, Juan Antonio Álvarez Cabello, ejerciendo de anfitriona la Decana de la Facultad, la catedrática de Periodismo Bella Palomo. Además, han participado en la entrega de premios Elena Blanco, presidenta de la Asociación de la Prensa Malagueña, y por José Manuel Atencia, Director de Cadena SER Málaga. Tras la entrega de premios, el alumnado realizó una visita guiada por el personal técnico de la Facultad al Aula Plató y al Estudio Radio.

El concurso se enmarca en el proyecto de divulgación científica «A la caza de la noticia falsa: verificando desde el aula», liderado por la profesora Livia García Faroldi y financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT, proyecto FCT-23-19371) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades . Con esta iniciativa, se pretende que los estudiantes desarrollen su pensamiento crítico y verifiquen la información que encuentran en internet y, especialmente, en las redes sociales. En una primera fase se realizaron más de una veintena de charlas en institutos de toda la provincia en los meses de enero y febrero, a las que asistieron unos 2.000 estudiantes.

El concurso cuenta con la colaboración del Proyecto de Excelencia andaluz «Impacto de la desinformación en Andalucía: Análisis transversal de las audiencias y las rutinas y agendas periodísticas» (DesinfoAND) (ProyExcel_00143, PAIDI 2020, financiado por la Junta de Andalucía), del Proyecto Nacional «Aplicaciones periodísticas de la IA para reducir la desinformación: tendencias, usos y percepciones de profesionales y audiencias» (DESINFOPERIA) (proyecto PID 2023-147486OB-I00 financiado por MICIU/AEI/10.10039/501100011033 y por FEDER,UE) y la Unidad de Recursos Europeos de la Diputación Provincial de Málaga.

Perfil de Instagram: @verificandodesdeaula

Popular

spot_img

More from author

La Junta de Andalucía advierte de intentos de estafa a usuarios del Servicio Andaluz de Teleasistencia

La Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía, dependiente de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, ha emitido una advertencia...

Riogordo celebra su 44º Festival Flamenco Río del Cante el 14 de agosto

El evento de carácter gratuito, que cuenta con el apoyo de la Diputación de Málaga, se desarrollará en el recinto de la piscina municipal,...

Unicaja, Real Madrid y Alba de Berlín, protagonistas del XIV Torneo Costa del Sol

Se trata de una de las grandes citas de la pretemporada en el baloncesto europeo que se celebrará del 5 al 7 de septiembre...

Muerte en asistolia, vida en anomalía

(Eduardo Madroñal Pedraza) En España la muerte natural de personas de todas las edades por parada cardiorrespiratoria es la dulce fuente de vida, donada...