Brazadas Solidarias, ganadora del Premio de Solidaridad Internacional y Derechos Humanos de la Diputación 2022

La candidatura, propuesta por el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, ha sido seleccionada por el jurado de entre las seis presentadas a esta edición del premio, que está dotado con 10.000 euros

El diputado de Cooperación Internacional, Francisco José Martín, ha recordado que «el certamen, dotado con 10.000 euros, se creó para apoyar a la sociedad civil organizada en su lucha contra la pobreza, por la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible, y por la construcción de una sociedad más crítica, formada e implicada»

La entidad social Brazadas Solidarias, vinculada a la Fundación Vicente Ferrer, ha resultado ganadora del Premio de Solidaridad Internacional y Derechos Humanos 2022 que otorga la Diputación de Málaga a través de la Delegación de Mayores, Tercer Sector y Cooperación Internacional.

«El certamen, dotado con 10.000 euros, se creó para apoyar a la sociedad civil organizada en su lucha contra la pobreza, por la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible, y por la construcción de una sociedad más crítica, formada e implicada», ha recordado Francisco José Martín, diputado responsable de la Delegación de Mayores, Tercer Sector y Cooperación Internacional.

En este sentido, Martín ha destacado la labor social de Brazadas Solidarias y de su impulsor, Christian Jongeneel Andérica, que desde hace más de una década agrupa a un amplio colectivo de personas amantes del deporte que tiene por objetivo sensibilizar a la sociedad y recaudar fondos para luchar contra la exclusión social, a través de la organización de eventos deportivos.
Desde 2010, Brazadas Solidarias ha participado en la organización de casi 250 eventos deportivos en territorio nacional, destacando Andalucía, Madrid, Galicia, Baleares, Cataluña, Euskadi, Extremadura, La Rioja, y Canarias. Igualmente, Christian Jongeneel, como deportista internacional, ha asumido numerosos retos individuales como grandes travesías a nado a través de mares y océanos de todo el mundo.

Entre los proyectos internacionales realizados en India y apoyados por Brazadas Solidarias se encuentran la construcción de un centro comunitario en Madakasira (2013), construcción de una escuela en Kasapuram (2013), la puesta en marcha de un plan para promover la integración de personas con discapacidad intelectual a través del deporte con el programa Special Olympics (2014), desarrollo de un programa nutricional y sanitario para mujeres con VIH (2016), construcción de un centro de acogida de menores (2017), e instalación de placas solares en el Hospital de Kalyandurg, entre otros.

Tal y como ha manifestado Martín, la candidatura de Brazadas Solidarias ha sido propuesta por el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria y ha sido seleccionada por el jurado de entre las ocho presentadas a esta edición 2022 del premio.

Premio Provincial de Solidaridad Internacional y Derechos Humanos

El Premio Provincial Internacional de Solidaridad Internacional y Derechos Humanos va dirigido a entidades privadas sin ánimo de lucro o iniciativas que se hayan distinguido por su labor solidaria con las personas necesitadas. Las candidaturas son propuestas por personas o entidades distintas y ajenas a aquellas, quedando excluidas las autopropuestas.

Entre los premiados de otras ediciones se encuentran la ONGD Pozos sin Fronteras, que desarrolla una inmensa labor en hacer accesible el agua potable y la implementación de infraestructuras agrarias como base para sustentar el desarrollo de territorios desfavorecidos en América del Sur y África (2021); Manos Unidas (2020), que desde hace más de 60 años colabora con países de América, Asia y África, donde desarrolla proyectos de lucha contra el hambre y el subdesarrollo; la Asociación Madre Coraje (2019), por su implicación en proyectos de desarrollo de comunidades empobrecidas del Perú andino y Mozambique; la ONG malagueña Prodiversa-Progreso y Diversidad (2018), movimiento social que tiene como objetivo movilizar todos sus esfuerzos para garantizar la igualdad, la justicia social, el fomento de los derechos económicos, sociales y políticos fundamentales que contribuyen al desarrollo integral de las personas y los pueblos; la Asociación Andaluza por la Solidaridad (201 7), ONGD sin ánimo de lucro, que desde Andalucía y desde un compromiso transformador, trabaja en la construcción de un mundo más humano y solidario; el sacerdote malagueño Francisco Olveira (2016), en reconocimiento al trabajo realizado en la lucha contra la pobreza, en la defensa de los derechos humanos y en la sensibilización social en América Latina; y, la ONG Cooperación Honduras (2015), en reconocimiento a sus proyectos de ayuda humanitaria para la niñez y para la población en general de Honduras

Popular

spot_img

More from author

La Diputación clausura el 14º Mes del Mayor con la participación de 3.500 personas y con la gala final de La Mayor Estrella

La institución provincial ha organizado más de 250 actividades repartidas en seis encuentros comarcales, el desfile de Mayores de la Costura, excursiones culturales y...

Una quincena de personas con discapacidad intelectual se forman en gestión de residuos electrónicos gracias a La Noria de la Diputación

La iniciativa de la Asociación Taller de la Amistad se enmarca en el convenio de colaboración de la Diputación de Málaga y Fundación ”la...

Los bomberos por un plan único contra el fuego

(Por Eduardo Madroñal Pedraza) El sábado 18 de octubre, más de 3.000 bomberos forestales y medioambientales que provenían de toda España se manifestaron en...

Más de 400 personas en paro de la Axarquía participarán en un proyecto de la Diputación para mejorar la empleabilidad

Se desarrollarán 29 itinerarios formativos en 16 municipios de la comarca a través del proyecto EnRuta con cursos, prácticas profesionales y tutorización y orientación María...