3 centros de la provincia de Málaga reciben la Bandera Verde por su compromiso con la educación ambiental

La consejera ha felicitado a alumnado y docentes por su implicación en mejorar su entorno más próximo y en concienciar sobre la importancia del medio ambiente en el día a día

CEIP Josefina Aldecoa, IES Valle del Sol y CEPR San José de Calasanz son los centros que obtienen este galardón

Un total de 11 centros educativos andaluces han recibido el Galardón Internacional Bandera Verde por su compromiso con la educación ambiental en el marco del programa Ecoescuelas correspondientes al curso 2022/2023. La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo, ha asistido al acto de entrega de los reconocimientos, que se ha desarrollado en el Paraninfo de la Universidad de Almería. De los centros galardonados, siete renuevan: CEIP Nuestra Señora de los Remedios de Canena (Jaén), CEIP Josefina Aldecoa de Torre de Benagalbón (Málaga), CEIP Ecoescuela La Inmaculada de Salar (Granada), CPR Aderán I de Cabezas Rubias (Huelva), CPR Adersa I de Fuenteheridos (Huelva), CEIP Las Cortes de San Fernando (Cádiz) y CDP San Acisclo y Santa Victoria de Córdoba. Se incorporan cuatro nuevos: el CPR Barranco de Poqueira de Capileira (Granada), el CEIP Jesús-María de Jaén, el IES Valle del Sol de Álora (Málaga) y el C.E.PR. San José de Calasanz de Málaga.

En su intervención, la consejera ha felicitado al alumnado y a los docentes “por su implicación por mejorar su entorno más próximo y concienciar sobre la importancia del medio ambiente en el día a día de su vida familiar y social”. Del Pozo también ha hecho referencia a las Escoescuelas que se han convertido en un campo para el desarrollo de las competencias clave entre el alumnado, el intercambio de experiencias y el trabajo en equipo. Además, facilitan la introducción y el desarrollo de contenidos sobre las relaciones del ser humano con su entorno social y natural, el medio forestal y litoral, el cambio climático y la conservación de la biodiversidad.

En este sentido, y en reconocimiento a aquellos centros que consiguen determinados niveles de mejora y compromiso, el programa Ecoescuelas contempla la concesión por un periodo de tres años de este galardón, una distinción que, con el logotipo del programa, identifica a aquellos centros educativos que son un modelo de coherencia ambiental.

Para obtener este galardón, los centros docentes han tenido que alcanzar una serie de objetivos como haber generado en el centro una organización dinámica e integradora de todos los agentes implicados, un proyecto educativo de centro que incluya todas las actuaciones referidas a la Educación Ambiental o haber mejorado la calidad y coherencia ambiental del centro educativo en cada una de las temáticas que aborda el programa, entre otros. El Programa para la innovación Educativa Aldea, en su modalidad Red Andaluza de Ecoescuelas, está desarrollado por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, en colaboración con la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul. Concretamente, se trata de un programa de ámbito internacional coordinado por la Fundación Europea de Educación Ambiental (FEE), y desarrollado en España por ADEAC (Asociación de Educación Ambiental y el Consumidor, miembro de FEE).

El programa Escoescuelas tiene como finalidad impulsar un proyecto integral de transformación medioambiental, mediante una investigación participativa con el alumnado como protagonista, implicando a toda la comunidad educativa y al municipio, además de crear una red de centros educativos donde se favorezcan los intercambios y la cooperación.

La Red Andaluza de Ecoescuelas forma parte de una red internacional que se en el que están implicados 40.000 docentes y 440.000 estudiantes. En Andalucía hay 265 ecoescuelas con la participación de 86.600 alumnos y más de 9.000 docentes.

 

Popular

spot_img

More from author

La zona azul vuelve a estar en marcha en verano en la costa de Torrox para facilitar la movilidad de residentes y visitantes

El objetivo es favorecer la rotación dinámica de estacionamientos en las zonas más transitadas durante los meses estivales El Ayuntamiento de Torrox informa de que,...

Alarma en Vélez-Málaga por el estado de los animales del Parque María Zambrano: PACMA sigue reclamando soluciones urgentes

(PACMA) Denuncian que los animales siguen en condiciones deplorables a pesar del supuesto inicio de labores de limpieza. El cierre del parque impide documentar la...

Torrox aprueba en pleno un plan de calidad como municipio turístico

En la sesión quedan fijadas como fiestas locales para 2026 el 5 de agosto para la Virgen de las Nieves y el 2 de...

La Diputación de Málaga pone en marcha en Nerja su campaña de reciclaje en playas y alerta del impacto ambiental de los vapeadores

La Diputación de Málaga ha inaugurado en la playa de Burriana, en Nerja, una nueva edición de su tradicional campaña de concienciación medioambiental en...