La Diputación financia la restauración de pinturas murales de un lagar de Moclinejo

La actuación se ha desarrollado por iniciativa del Consejo Regulador de las denominaciones de origen ‘Málaga’, ‘Sierras de Málaga’ y ‘Pasas de Málaga’

Manuel López Mestanza subraya el apoyo de la institución a la protección y defensa del patrimonio agrícola e industrial de la actividad vitivinícola

La Diputación de Málaga ha financiado la restauración de pinturas murales del lagar de Cela, en Moclinejo, que permanecen expuestas en el Centro de Estudios de la Pasa de la Axarquía, ubicado en esa localidad axárquica. Las pinturas han sido restauradas por iniciativa del Consejo Regulador de las denominaciones de origen ‘Málaga’, ‘Sierras de Málaga’ y ‘Pasas de Málaga’, con el consentimiento de la propiedad, y los trabajos de restauración han corrido a cargo de la empresa especializada Quibla Restaura SL.

El vicepresidente de Cultura, Educación y Juventud, Manuel López Mestanza, ha participado en el acto de presentación y exposición de las pinturas restauradas y ha destacado la importancia de la conexión histórica y la trascendencia cultural que tienen el vino y la pasa en la provincia.

Igualmente, ha subrayado el compromiso de la Diputación de Málaga para impulsar y apoyar  la protección y defensa del patrimonio agrícola e industrial de la actividad vitivinícola. Y ha recordado que desde la institución provincia se promueven y lideran actuaciones relacionadas con el Sistema del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) de la pasa moscatel de Málaga.

En el acto, desarrollado en Moclinejo, han participado también el alcalde de la localidad, Antonio Muñoz; el vicepresidente del Consejo Regulador, Juan Muñoz; y en representación de la empresa Quibla, Estrella Arcos. Así mismo, han asistido estudiantes del IES Nuestra Señora de la Victoria, de la capital; Álvaro Amaya, profesor del centro y miembro, junto a Carlos Sánchez, del foro sobre patrimonio agrario ‘Cortijos y Lagares’; y Francisco Rodríguez Marín, profesor de Historia del Arte de la Universidad de Málaga.

La tradición de pintar los muros y paredes de los lagares malagueños se implantó en el siglo XVIII, siguiendo la moda instaurada en la ciudad de Málaga. En este caso, desde el Consejo Regulador se tomó la iniciativa de promover y abordar la recuperación de las pinturas antes de que se deterioraran más habida cuenta el estado en que se encontraba el lagar de Cela.

Popular

spot_img

More from author

Torrox logra tres Banderas Azules por primera vez y consolida su liderazgo turístico en la Costa del Sol

La playa Cenicero-Las Dunas se incorpora al listado junto a Ferrara y El Morche, reafirmando el compromiso del municipio con la calidad, la sostenibilidad...

La Liga Provincial de Barcas de Jábega se celebrará del 17 de mayo al 9 de agosto con el apoyo de la Diputación

Doce regatas en las que participarán más de 500 remeros conforman esta edición, que este año cuenta con novedades como la incorporación del Club...

El Museo de Nerja acoge las II Jornadas ‘Sembrando la Axarquía’ con el agua como eje central

El encuentro reunirá a expertos y agricultores para reflexionar sobre los recursos hídricos, el uso agrícola del agua y el desarrollo territorial en la...

Izquierda Unida Málaga culmina la fase de recogida de avales dentro del proceso ordinario de elección de la nueva Coordinadora Provincial

(Izquierda Unida) La candidatura encabezada por Toni Morillas obtiene un 78,5% de los avales de la militancia, mientras que la encabezada por Rocío Calderón...