Casi 600 personas participarán en los talleres sobre sostenibilidad con motivo del III Día Provincial contra el Cambio Climático

Cristóbal Ortega subraya que “estas actividades nos permiten saber cómo podemos aportar a la sostenibilidad del medio ambiente, además de ser un vehículo para conocer pequeños municipios en una jornada de convivencia”

Los talleres gratuitos se desarrollarán el 5 de noviembre en Arenas, Sierra de Yeguas, Valle de Abdalajís, Cuevas del Becerro, Alpandeire e Istán

La Diputació n de M álaga, a través de su programa ‘Málaga Viva’, celebrará el III Día Provincial contra el Cambio Climático el próximo 5 de noviembre con talleres sobre sostenibilidad y biodiversidad en los municipios de Arenas, Sierra de Yeguas, Valle de Abdalajís, Cuevas del Becerro, Alpandeire e Istán. En ellos podrán participar alrededor de 600 personas, 300 desplazadas desde la capital en autobuses dispuestos por la institución provincial, y 300 vecinos residentes en los municipios donde se desarrollarán los talleres.

En este sentido, el vicepresidente de Infraestructura y Desarrollo Sostenible, Cristóbal Ortega, ha explicado que “los talleres propuestos versarán sobre el fomento de la biodiversidad, la sostenibilidad y el reciclaje. De este modo se realizarán actividades de huerto urbano, ecoesferas, jabón ecológico, elaboración de juguetes ecológicos para mascotas, cajas nidos y hoteles de insectos”.

“Estas actividades participativas nos permiten conocer más de cerca la diversidad, la sostenibilidad y el medio ambiente con pequeños gestos adecuando, claro está, cada uno a la medida de nuestras posibilidades. Del mismo modo con estos talleres también propiciamos el conocimiento de los pequeños municipios de nuestra provincia en una jornada de convivencia”, ha añadido Ortega.

El taller de huerto urbano se celebrará en Arenas, donde se enseñará a trabajar la tierra y cultivar en ella, incentivando una alimentación saludable y sostenible. Se adecuará una zona para huerto urbano y se sembrarán esquejes y semillas. El taller de ecoesferas , que tendrá lugar en Sierra de Yeguas, mostrará la fragilidad de los ecosistemas y la importancia de la conservación y las medidas que podemos tomar para ayudarlas.

Valle de Abdalajís acogerá el taller de elaboración de jabón ecológico , una práctica que se realiza desde mediados del siglo XVIII, utilizando aceites usados domésticos. En Cuevas del Becerro se impartirá el taller sobre remedios naturales para mascotas además de reutilizar materiales para elaborar juguetes ecológicos para ellas.

En la Serranía de Ronda, concretamente en Alpandeire, se realizará el taller de cajas nido , casa para aves, que posteriormente se colocarán en zonas adecuadas. El último de los talleres será de hoteles de insectos para, además de crearlos, instalarlos en zonas adecuadas y se celebrará en Istán.

Inscripciones

Cada taller contará con la participación de 50 personas que podrán desplazarse en autobuses dispuestos por la Diputación de Málaga. La inscripción para estas plazas se realizará a través de la página de Málaga Viva . Los autobuses saldrán desde la avenida de los Guindos (Málaga) a las 9:00 horas y estarán de vuelta aproximadamente a las 17:00 horas de ese día. Del mismo modo, también tomarán parte vecinos de los municipios de destino que deberán dirigirse a su ayuntamiento para inscribirse.

Popular

spot_img

More from author

Los comedores escolares malagueños servirán este curso más de 1,7 millones de kilos de productos ecológicos

Los menús son consumidos cada día por más de 38.300 niños y niñas de 303 centros educativos públicos de Málaga Los comedores escolares públicos de...

Trágico accidente en Totalán: Un hombre pierde la vida tras el vuelco de un vehículo tipo quad 4×4

Un trágico accidente ha tenido lugar este mediodía en un camino rural del término municipal de Totalán, donde un hombre ha perdido la vida...

Torrox inicia el ciclo de cuentacuentos en las bibliotecas con ‘Los jueves te cuento’

La actividad está dirigida a escolares de Infantil y Primaria y recoge diez sesiones que tendrán lugar hasta el mes de mayo El Ayuntamiento de...

Del Pozo anuncia que los encuentros provinciales contribuirán a definir a lo largo del mes de febrero el Plan General Estratégico del Flamenco

Artistas, productores, peñas, asociaciones, fundaciones, lutieres, profesionales de moda, academias e investigadores están llamados a formar parte de estas sesiones recogidas en la Ley...