La Diputación instala en su fachada un jardín vertical de 52 metros cuadrados con 3.500 plantas

Cristóbal Ortega subraya que “es una actuación con la que tratamos de ser diversos a la hora de plantear proyectos que pueden servir de inspiración a otras administraciones o entidades”

El jardín vertical cuenta con ejemplares de cintas, salvias, lirios de día, lavandas y husos de la fortuna, entre otras 27 especies diferentes

La Diputación de Málaga ha instalado un jardín vertical en la fachada del edificio principal de su sede, en calle Pacífico, 54. El jardín, con una extensión de cuatro metros de alto por trece de ancho, cuenta con casi 3.500 plantas, y ha supuesto una inversión cercana a los 34.000 euros.

El diputado de Medio Ambiente, Turismo Interior, Cambio Climático y Deportes, Cristóbal Ortega, ha explicado que “entre los beneficios del jardín vertical, que tiene 52 metros cuadrados, se encuentra la reducción de dióxido de carbono y la consecuente producción de oxígeno”. De hecho, contribuirá a extraer anualmente 120 kilos de CO 2 , produciendo casi 90 kilos de oxígeno.

Ortega se ha referido a otros beneficios del jardín vertical como la disminución de la contaminación acústica, la reducción de la temperatura a nivel de calle y el aumento de la biodiversidad, generando pequeños hábitats para especies como insectos o pequeños animales. De este modo, la institución responde a la Carta Verde de la Diputación respecto a su propio funcionamiento.

“Esta actuación -añade Ortega- se suma a otras que realizamos y que pueden servir de inspiración para otras administraciones o entidades a la hora de luchar contra el cambio climático y mitigar sus efectos. Al programa que estamos ejecutando de ‘Bio+a Málaga’ para la calefacción de edificios públicos en pequeños municipios de la provincia, se suma también la instalación de placas fotovoltaicas en nuestra sede y otros proyectos que iremos anunciando próximamente”.

La estructura sobre la que se ha instalado el jardín contiene un sustrato vegetal que apenas necesita abonos ni fertilizantes. Entre las plantas utilizadas se incluyen 450 ejemplares de huso de la fortuna, 280 cintas, 260 lirios de día, 160 salvias, además de romero, pitósporos rastreros, lavandas, enredadera de alambre o maraña del pavo. En total son 27 tipos diferentes de plantas que proceden en su mayoría del Vivero Provincial que la Diputación tiene en Benamocarra.

Este jardín vertical es un proyecto que abarca el trabajo conjunto de los servicios de Cambio Climático, Patrimonio, Mantenimiento y Arquitectura de la Diputación de Málaga.

Popular

spot_img

More from author

Algarrobo rememora su episodio histórico más relevante con la XI Fiesta de la Quema

La localidad axárquica celebra del 19 al 21 de septiembre una edición con recreaciones históricas, ruta de la tapa, mercado gastronómico y el concierto...

Turismo Costa del Sol y Mancomunidad Axarquía impulsan la digitalización de la oferta turística de la comarca

Las empresas de ocio de la Axarquía se incorporarán al Sistema de Inteligencia Turística de la Costa del Sol Turismo Costa del Sol refuerza su...

La Diputación promociona el vino y la uva pasa de la Axarquía a través de ‘influencers’

María del Carmen Márquez explica que se darán a conocer empresas y actividades relacionadas con el enoturismo de Almáchar, Comares, El Borge y Moclinejo La...

Torrox celebra la octava edición de su carrera nocturna solidaria el sábado 20 de septiembre

Las inscripciones para esta prueba estarán disponibles hasta el lunes 15 de septiembre El paseo marítimo de Torrox se llenará de deporte el sábado 20...