La Junta protege como BIC la Ermita de Nuestra Señora de las Angustias de Nerja, en Málaga

En el inmueble, del siglo XVIII, confluyen destacados y diversos valores de orden arquitectónico, histórico-artístico y etnológico

La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte ha incoado el procedimiento para la inscripción, en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz (CGPHA), como Bien de Interés Cultural (BIC), con la tipología de Monumento, la Ermita de Nuestra Señora de las Angustias, en Nerja (Málaga), una edificación construida en estilo barroco durante la segunda década del siglo XVIII en las afueras del municipio malagueño y en la que confluyen destacados y diversos valores de orden arquitectónico, histórico-artístico y etnológico.

En relación a su arquitectura, la Ermita presenta un repertorio completo de las técnicas constructivas tradicionales de la época, aunque su interior fue modificándose tomando elementos de la tradición clásica como arcos de medio punto o bóvedas de medio cañón falsas, dando como resultado una arquitectura tradicional y clasicista en un entorno inicialmente rural que evolucionaría, con el tiempo, a urbano.

Por otro lado, el templo alberga en su interior un programa pictórico barroco de gran calidad realizado por autores no documentados pertenecientes a la escuela granadina, conformada por el influjo de Alonso de Cano. La serie de bienes muebles vinculados aportan relevancia al inmueble, destacando el grupo escultórico de las Angustias, atribuido a José Navas-Parejo y Aurelio López Azaustre, además del retablo, trazado por Fernando Prini Betés, o las piezas de orfebrería del siglo XIX labradas por el platero malagueño Miguel Orfila y por la Real Fábrica de Platería Martínez de Madrid.

Asimismo, la imagen de la Virgen de las Angustias, al ser patrona de Nerja y poseer un enraizado culto popular, presenta significativos valores etnológicos, como símbolo identitario y devocional de la población nerjeña.

Desde el punto de vista histórico, destaca también la relación del edificio con la importancia de la producción de azúcar en Nerja, de gran relevancia desde el siglo XVI y que propicia, al inicio del siglo XVIII, la construcción del inmueble, ostentando el patronato y capellanía posterior la familia del matrimonio López Enríquez de Alcántara y Alférez y Velasco, propietaria de un ingenio situado en las cercanías de la ermita, dedicada a la advocación de las Angustias, de origen granadino, como sus mecenas.

Además de la Ermita, quedan vinculados al expediente BIC como bienes muebles la imagen de la Virgen de las Angustias, atribuida al escultor granadino Aurelio López Azaustre, así como un conjunto de orfebrería realizado en plata en el siglo XIX compuesto por corona imperial, media luna y cruz con sudario.

La publicación en el BOJA puede consultarse en el siguiente enlace: https://juntadeandalucia.es/eboja/2022/196/BOJA22-196-00010-15896-01_00269159.pdf

Popular

spot_img

More from author

La Diputación de Málaga y Unicaja colaboran para llevar la cultura a toda la provincia

Ambas entidades firman un convenio por el que Unicaja da su apoyo a ‘Sentimiento y tradición’, un circuito de flamenco y copla, y a...

Con Málaga denuncia que el PP “dinamita el futuro de los pueblos de Málaga” a través de la discrecionalidad “en el reparto de los...

(Con Málaga) El diputado provincial de Con Málaga, Juan Márquez, ha presentado en la mañana de hoy la moción urgente que defenderá el grupo...

La Junta invierte 18,1 millones en el programa de Empleo y Formación en Málaga

(Junta de Andalucía) Esta iniciativa de la Consejería de Empleo permitirá que unas 800 personas desempleadas adquieran experiencia profesional y formación remunerada durante un...

La nube que nos deja secos y sin luz

(Por Eduardo Madroñal Pedraza) Un fallo en la “nube” de Amazon en uno de sus centros de datos en Estados Unidos ha causado interrupciones...